El gigante tecnológico Google invertirá 1,200 millones de dólares (mdd) en América Latina para apoyar el desarrollo económico de la región a través de la transformación digital, aseguró el director general de la empesa, Sundar Pichai, en el contexto de la 9 Cumbre de las Américas que se celebra esta semana en Los Ángeles, Estados Unidos.
“Llevamos en América Latina desde 2005 y siempre la hemos considerado como una de las regiones más importantes para nosotros. (…) Pero también hemos visto cómo la región fue impactada desproporcionadamente por la pandemia del Covid-19, con una cuarta parte de las muertes a nivel mundial. Sabemos que hay mucho por hacer, el potencial de la región es inmenso”, aseguró Pichai.
“Vemos muchos países capaces, a los que llamamos ‘velocistas digitales’, que de manera efectiva al invertir en la economía digital pueden impulsar el crecimiento. Saben que hemos tenido éxito al poner el foco en este asunto en otras partes del mundo y tiene que estar enfocado desde el sector privado y desde los gobiernos en las personas, la infraestructura, la tecnología y las políticas. Eso es lo que da lugar a la transformación digital”, agregó el directivo.
Pichai subrayó además la puesta en marcha del cable de conectividad submarino Firmina, que conectará América del Norte con América del Sur, a través del Atlántico, y que se espera esté en operaciones para el año entrante.
Te puede interesar: Biden inauguró la 9 Cumbre de las Américas con alabanzas a la democracia
“Cuando hacemos estos proyectos de infraestructura de muy alto perfil, realmente nos enfocamos en las regiones donde lo estamos haciendo. Entonces, Firmina, en combinación con las regiones donde tenemos Google Cloud en Santiago de Chile y en Sao Paulo, Brasil, todo eso crea la columna vertebral para que la economía digital prospere”, agregó.
Esos 1,200 mdd que se invertirán durante los próximos cinco años centrarán su actividad en el fortalecimiento de infraestructuras, el desarrollo de talento tecnológico, los ecosistemas para el emprendimiento y el fortalecimiento de las comunidades más vulnerables.
Parte del compromiso se concentrará en incrementar el equipo de ingeniería en Brasil, con foco en áreas esenciales como la privacidad y la seguridad, así como en la creación y desarrollo de mejores productos para la región y el mundo.
Mientras que otra cantidad importante se destinará a la formación en habilidades digitales, otorgando un millón de becas, para impulsar el empleo de calidad a través del programa “Crece con Google”, con el que la compañía ha capacitado a casi ocho millones de personas desde 2017.