Google lanzó una nueva actualización de Bard, su chatbot de inteligencia artificial (IA) generativa conversacional, que le permitirá ser más competitivo frente a ChatGPT el modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI.
A partir de hoy, la herramienta de Google está disponible en 40 idiomas, incluidos árabe, chino, alemán, hindi y español. Hasta el miércoles, este chatbot sólo permitía consultas -y generaba información- en inglés.
Lo anterior lo colocaba en desventaja, toda vez que cuando fue lanzado (marzo de 2023), ChatGPT ya admitía más de 80 idiomas.
Google informó que la actualización también añadió lugares desde los que se puede acceder a la herramienta, incluido Brasil y en toda Europa.

¿Cómo emprender con éxito? Esto dice la inteligencia artificial de ChatGPT

¿En busca de una billetera electrónica? Google lanzó la suya en México

¿Lo tuyo no es ahorrar? Aplicaciones con inteligencia artificial podrían ser tus aliadas

¿Cómo la Inteligencia Artificial detonará el crecimiento de las pymes en México?
Asimismo, incluyó las funciones “respuestas personalizadas” y “escuchar” la información generada por Bard.
“Ahora puede cambiar el tono y el estilo de las respuestas a cinco opciones diferentes: simple, larga, corta, profesional o informal.
“También, a partir de hoy, puedes escuchar las contestaciones de Bard. Esto es especialmente útil si desea escuchar la pronunciación correcta de una palabra o escuchar un poema o un guion”, explicó la compañía.
Igualmente, agregó la función de anclar conversaciones, lo que permite a sus usuarios retomar conversaciones pasadas; exportar códigos html a más lugares o plataformas; compartir respuestas con amigos; y usar imágenes en indicaciones de los usuarios.
“Es la mayor expansión de Bard hasta la fecha. Ahora está disponible en la mayor parte del mundo y en los idiomas más hablados. Y estamos lanzando nuevas funciones para ayudarlo a personalizar mejor su experiencia, impulsar su creatividad y hacer más”, apuntó la compañía.
Mantiene diferencias con ChatGPT
Cabe mencionar que, debido a la magnitud de la tecnología que utiliza y de la capacidad de desarrollo de Google, desde su nacimiento Bard fue considerada una competencia directa para ChatGPT; sin embargo, las plataformas mantienen diversas diferencias, aún tras sus actualizaciones.
Te puede interesar: ¿Por qué miles de especialistas buscan detener a ChatGPT?
En ese sentido, es importante señalar que tanto ChatGPT como Bard son modelos de lenguaje entrenados con datos masivos de texto y código, por lo que ambos pueden generar texto, traducir idiomas, escribir diferentes tipos de contenido creativo y responder a sus preguntas de manera informativa.
Sin embargo, mientras que Bard es un modelo de lenguaje factual, ChatGPT es un modelo de lenguaje generativo.
Lo anterior significa que Bard es mejor para proporcionar información factual, mientras que ChatGPT es mejor para generar formatos de texto creativos como poemas, código, guiones, piezas musicales, correo electrónico, cartas, etc.
Por otro lado, Bard está entrenado en un conjunto de datos de texto y código 100 veces más grande que en el que está entrenado ChatGPT, por lo que el chatbot de Google tiene mayor información.
A ello se suma que Google ingresa información actual a su chatbot con mayor rapidez. La versión de ChatGPT-3 tiene datos hasta septiembre de 2021, aunque su “conocimiento” abarca más allá de ese año debido a las interacciones con sus usuarios.
En marzo, OpenAI lanzó ChatGPT-4, una versión con un mayor número de parámetros, una mejor precisión y una mayor capacidad para generar formatos de texto creativos. Aunque aún está en desarrollo, cuenta con información hasta marzo de 2023.
er