El gobierno federal conservará el apoyo fiscal y financiero que ha otorgado a Petróleos Mexicanos (Pemex) en la presente administración, con lo que en 2024, el Derecho de Utilidad Compartida (DUC) que paga la empresa a la federación disminuirá a 30%.

Así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa de todas las mañanas, al reiterar que su gobierno ha hecho todo lo que ha estado a su alcance para apoyar a la empresa productiva del Estado, en aras de garantizar la soberanía energética del país.

Te puede interesar: Pemex renovó líneas de crédito por 8,300 mdd

El DUC es el impuesto que paga Pemex al Estado mexicano por el crudo que extrae y comercializa en el país y los mercados internacionales, una contribución tributaria que ha disminuido paulatinamente en el sexenio, en aras de dejar mayor margen financiero a la empresa para invertir en sus propios propios proyectos productivos.

Pemex tiene menos deuda que cuando llegamos al gobierno y sí le hemos ayudado, porque pagaban de DUC a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 65% o 66% y este año de 2024, van a pagar 30%, porque es una empresa estratégica, es una empresa que tenemos que cuidar los mexicanos”, aseguró López Obrador.

En la presente administración, el DUC disminuirá de 66% a 30%, lo que implicará que la carga fiscal se reducirá más de la mitad en un sexenio, una situación que será positiva para la empresa petrolera, pero que no será muy buena noticia para las finanzas públicas, ya que las autoridades hacendarías dejarán de recibir 25,442 millones de pesos (mdp) de impuestos, según los cálculos de grupos de análisis, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

En la conferencia de este martes, López Obrador también refirió que Pemex tiene un gran potencial de producción, ya que dispone de reservas probadas de petróleo por hasta 30 años, lo cual justifica el respaldo financiero y fiscal que ha otorgado la presente administración.

“Hay una reserva de petróleo que nos permite contar con este hidrocarburo hasta por 25 o 30 años de reservas probadas. No tenemos problemas de que no se cuente con el petróleo, me gustaría mucho que no se utilizara, que no se usaran estos recursos fósiles no renovables, se está en el proceso pero va a llevar tiempo” para cambiar a energías limpias, refirió el mandatario.

En su conferencia, López Obrador confió en que, gracias a la política energética, México dejará de importar gasolinas y diésel para el consumo nacional, en la medida en la que el país ha logrado aumentar su producción de combustibles en el sistema de refinerías de Pemex y la de Deer Park, que se compró en Estados Unidos.

Ya no compramos tanta gasolina en el extranjero y yo espero que para el año próximo prácticamente dejemos de comprar la gasolina. Que se produzca en México toda la gasolina que consumimos”, concluyó el mandatario.

GC