El gobierno mexicano cerró con la española Iberdrola la compra de 13 plantas eléctricas, por un monto de 6,200 millones de dólares (mdd), con lo que finalmente se concretó la operación que ambas partes habían anunciado desde hace 10 meses.
En su conjunto, las 13 plantas eléctricas tienen una capacidad instalada de 8,539 megawatts (MW), la mayoría de las cuales son de ciclo combinado y una de tecnología eólica, informó Iberdrola global en un comunicado, fechado en España.
Te puede interesar: Resolución de Cofece sobre plantas de Iberdrola va en el sentido correcto: IMCO
Según la compañía, la desincorporación de dichos activos equivale a 55% de los negocios que tiene operativos en México.
El cierre de la operación se presentó después de que el 15 de febrero pasado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emitió una resolución en el sentido de autorizar, de manera condicionada, la venta de las plantas al gobierno mexicano, por la vía de un fideicomiso, en el cual participan Mexico Infrastructure Partners (MIP) y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
Superada esta etapa de la aprobación de los organismos reguladores, las partes vendedora y compradora estuvieron en condiciones de efectuar la transacción de compra-venta. En este sentido, Iberdrola informó que, de ahora en adelante, todos los activos pasan a manos de MIP y Fonadin, así como los 460 empleados que laboran en las plantas.
Las centrales eléctricas involucradas en la operación son las siguientes: Monterrey I y II (449 MW); Altamira III y IV (1.096 MW); Altamira V (1,155 MW); Escobedo (878 MW); La Laguna (537 MW); Tamazunchale I (1,179 MW); Baja California (324MW); Topolobampo II (917 MW); Topolobampo III (766 MW); La Venta III (103 MW); Monterrey III y IV (477 MW); Tamazunchale II (514 MW) y Enertek (144 MW).
Te puede interesar: Cofece condiciona al gobierno la compra de 13 plantas de Iberdrola
“La desinversión se cierra de acuerdo con los términos acordados el pasado mes de junio y encaja dentro de la estrategia del grupo Iberdrola contribuyendo al cumplimiento de sus compromisos de descarbonización”, aseguró Iberdrola en su comunicado.
En abril de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo el anuncio sobre la compra de las 13 plantas eléctricas, junto con Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola global, en Palacio Nacional.
Posteriormente, en junio del año pasado, Iberdrola México firmó con MIP un acuerdo vinculante para la compra-venta de los activos por un monto total de 6,000 mdd, acto que dio formalidad a la transacción.
En su momento, López Obrador calificó la transacción como “la segunda nacionalización de la industria eléctrica”.
Tras la venta de sus activos, Ibedrola conservará 15 plantas eléctricas en México, sus servicios con clientes privados y su “cartera de proyectos renovables para seguir incrementando sus activos eólicos y solares en el país en los próximos años”, concluyó el comunicado.
GC