Como parte de sus acciones contra la corrupción en la compra de medicamentos e insumos médicos, el gobierno federal inhabilitó a la empresa Biomix por ofrecer mercancías a sobreprecio.
Asimismo, 16 compañías están sujetas a investigación, informó Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno.
Te puede interesar: Descarta Eduardo Clark desabasto de medicamentos por caso Birmex
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, la funcionaria informó que la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos 2025-2026 no ha causado daños económicos a la federación, debido a que el proceso se suspendió hace unas semanas, de ahí que las empresas no causaron desfalcos.
“No causaron daños, hay una presunción de un sobrecosto, que en algún momento se identificó en 175 claves (…) pero nunca se materializó”, comentó la funcionaria.
“Estamos investigado a toda la gente que participó en el proceso, tenemos identificadas a todas las personas que participaron, quiénes firmaron y con qué empresas”, agregó Buenrostro Sánchez.
Te puede interesar: Inhabilitarán o multarán a empresas que vendieron medicamentos a sobreprecio
Además, la funcionaria dijo que el gobierno federal revisa la información de otras empresas, por diversas razones como incumplimiento de contrato o falsificación de información.
“Tenemos algunas otras empresas, que su objeto social no tiene que ver con farmacéuticos, sino son inmobiliarias, son empresas que venden combustibles, etcétera. Todo eso lo estamos integrando en una investigación, nos vamos a apoyar, por instrucciones de la presidenta, con gente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), con gente de Aduanas, para que nos ayuden a hacer las investigaciones de estas empresas y aparte tenemos todos los temas de incumplimiento”, comentó Buenrostro Sánchez.
En total, son 59 empresas las que están en proceso de investigación o de judicialización; dentro de estas últimas, existe incluso una compañía —cuyo nombre se reservó— que falsificó documentos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), completó la funcionaria.
Te puede interesar: Anulan licitación de compras consolidadas de medicamentos 2025-2026
Por lo pronto, el gobierno federal ha restablecido el proceso de licitación para volver a contratar las claves de medicamentos para las cuales se suspendió la compra.
“Para 1,139 claves, que son las que estamos reponiendo el proceso, se citó a los proveedores para presentar sus propuestas en los mismos término de precio y condiciones de entrega que estaban en la licitación que se declaró nula”, dijo Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, quien también acudió a la conferencia “mañanera”.
Asimismo, el funcionario se comprometió a que el próximo lunes ya se habrán entablado los acuerdos con las nuevas empresas que proveerán las 1,139 claves de medicamentos que se cancelaron.
GC