El gobierno de Nuevo León aseguró que ha cumplido con todos los requerimientos de Tesla —fabricante de autos eléctricos— para instalar una futura planta en la entidad, por lo que manifestó su sorpresa ante las recientes informaciones en el sentido de que la compañía suspenderá sus planes de inversión.
“Al día de hoy, no se ha recibido ningún aviso formal de la compañía, pero cualquiera que sea el escenario, el gobierno seguirá trabajando con la empresa y brindando todo su apoyo, siempre procurando el beneficio del estado”, aseguró la Secretaría de Economía de Nuevo León, a través de un comunicado.
Te puede interesar: Avisos sobre suspensión de la planta de Tesla en México, mera “especulación”: AMLO
Elon Musk, director general de Tesla, informó ayer en una conferencia con inversionistas que la empresa consideraba suspender el proyecto de instalar una “gigafábrica” o “gigafactory” en México, ante las propuestas de Donald Trump, candidato a la Presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano, de imponer aranceles en general a las importaciones de mercancías y también a los automóviles fabricados en territorio mexicano.
“Creo que debemos ver qué pasa con la elección. Donald Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México. Así que no tiene sentido invertir mucho en México si eso va a pasar”, dijo Musk ayer en la teleconferencia.
El gobierno de Nuevo León, un activo promotor de este proyecto de inversión extranjera directa, reaccionó apenas la tarde de hoy, incluso después que el presidente Andrés Manuel López Obrador quien, por la mañana, hizo comentarios que trataron de minimizar las declaraciones de Musk.
Te puede interesar: Elon Musk suspende la “gigafactory” de Tesla en Nuevo León hasta las elecciones de EU
Según López Obrador, las expresiones del empresario pueden ser mera “especulación”, que también están motivadas por el ambiente electoral de Estados Unidos.
De momento, el gobernador Samuel García Sepúlveda —que se ha referido a Musk como su “compadre”— no ha realizado comentarios públicos sobre el asunto.
La Secretaría de Economía de Nuevo León trató de deslindarse del cambio de planes de la empresa, al referir en su comunicado que actualmente “todo está listo para la llegada de Tesla”, además de que “muchos de sus proveedores ya están invirtiendo y produciendo en la entidad”.
Te puede interesar: México cerró el primer semestre con anuncios de inversión extranjera por 45,464 mdd
La dependencia estatal insistió en que “se ha trabajado de la mano de la empresa planeando la infraestructura y el desarrollo de proveedores” y que también se ha enfocado en preparar en la zona el despliegue de “un polo de desarrollo económico”.
Sin embargo, el gobierno neolonés manifestó que, de confirmarse la suspensión o cancelación de la planta de Tesla en la entidad federativa, aceptará la decisión de la empresa.
“Si en algún momento la compañía decide ajustar su cronograma de trabajo por circunstancias ajenas a Nuevo León, el gobierno del estado lo comprende y respeta”, concluyó el comunicado.
GC