La planta de extracción de piedra caliza que opera la empresa norteamericana Vulcan Materials, a través de su filial Sac-Tun –antes Calica—, en Playa del Carmen, Quintana Roo, puede ser declarada como área natural protegida antes de que concluya el sexenio en 2024.

Así lo advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador, al abordar las acciones que ha emprendido su gobierno para proteger al medioambiente de las labores de construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán.

Te puede interesar: Caso Vulcan Materials, la “otra cara” de México que puede ahuyentar la inversión extranjera

Ni piensen que van a utilizarla (la planta) como banco de materiales, porque antes de que yo me vaya voy a emitir un decreto para que se convierta en área natural protegida”, aseguró este jueves el mandatario en su conferencia de prensa de todas las mañanas.

López Obrador estimó que una extensión de 2,200 hectáreas de terreno dejarán de servir para la explotación de piedra caliza, en aras de reconvertirse en una zona de reserva natural. De ese total, entre 300 y 400 hectáreas corresponden a espacio de producción, mientras que el resto corresponde a espacio virgen, según las explicaciones del mandatario.

El gobierno mexicano tiene un conflicto desde hace tiempo con Vulcan Materials, por sus actividades en Playa del Carmen, mismas que han sido calificadas como un “ecocidio” por el mismo López Obrador.

En mayo del año pasado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) clausuró las actividades de Sac-Tun en el predio conocido como La Rosita, en donde se extrae la piedra caliza, con el argumento de que la compañía sobreexplota el material pétreo y provoca graves daños ambientales en la región.

Te puede interesar: Vulcan Materials y Cemex alcanzan principio de acuerdo sobre conflicto por Terminal Marítima

Si bien esta clausura ocurrió en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, no se trata de la primera vez que la compañía recibe la orden de clausura, ya que en el sexenio pasado, en los años de 2017 y 2018, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) también impuso sellos de clausura.

En este sentido, López Obrador expuso este jueves que su gobierno considera la compra de los terrenos de la planta, para lo cual ya se ordenó la realización de un avalúo.

“¿Qué estamos planteando? Todo, de manera razonable, un avalúo de todo, y ya lo estamos haciendo”, comentó el mandatario.

Una vez terminado el avaluó y formulada una propuesta de compra-venta, el gobierno federal pedirá al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, que la entregue a los directivos de Vulcan Materials para su consideración.

“Les estamos haciendo un planteamiento, porque tienen como 2,200 hectáreas y las impactadas deben de ser como unas 300 o 400 y casi 2,000 de selvas. Entonces, estamos planteando: a ver les compramos todo y la parte de selva que, independientemente de lo que resulte del litigio, ni piensen que van a utilizarla como banco de materiales. Porque antes de que yo me vaya voy a emitir un decreto para que se convierta en área natural protegida”, aseguró el mandatario.

GC