Tesla reportó este miércoles un crecimiento de 24.4% en sus ingresos del primer trimestre del año; sin embargo, también registró una caída de 24% en sus ganancias netas respecto al mismo periodo de 2022.

En su informe trimestral, la compañía precisó que, de enero a marzo, obtuvo ingresos por 23,329 millones de dólares, y sus utilidades netas ascendieron a 2,513 millones de dólares.

Lo anterior, es resultado de una producción total de 440,808 vehículos eléctricos de lujo (19,437 Model S y Model X; y 421,371 Model 3 y Model Y) y un total de entregas de 422,875 automóviles. Ambas cifras son mayores a los datos del primer trimestre de 2022.

De acuerdo con Tesla, la reducción en sus ganancias se debe a que, desde hace algunos meses, ha recortado los precios para sus vehículos en Estados Unidos y Europa.

Particularmente, la última rebaja en EU contempla para los precios del “Modelo 3” y el “Modelo Y” un ajuste de -4.7% y -6.0% respectivamente.

Considerando dichos recortes, es importante destacar que el margen operativo de vehículos de Tesla al primer trimestre del año se ubicó en 19.3%, dato que implica una contracción trimestral de -450 pbs y anual de -980 pbs.

Aunque en el primer trimestre hemos implementado reducciones de precios en muchos modelos de vehículos en todas las regiones, nuestros márgenes operativos se redujeron a un ritmo manejable. Esperamos futuras reducciones de costos de nuestros vehículos”, expuso la compañía en un análisis.

Te puede interesar: Tesla Nuevo León será la planta con el menor consumo de agua en el mundo: Ebrard

Al respecto del reporte, Grupo Financiero Monex mencionó resultó neutral, ya que reportó cifras similares a las esperadas por el consenso de Bloomberg, y apuntó que, hacia el futuro, será importante evaluar el impacto en la rentabilidad de la emisora, al contemplar mayores recortes en los precios de sus vehículos (25,000 dólares precio objetivo).

Por su parte, Banco BASE mencionó que si bien la empresa no es tan representativa de la tendencia de la actividad económica, el tamaño de la empresa (la séptima más grande del S&P 500) sí es relevante para los índices bursátiles.

er