Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó un rendimiento neto de 109.9 mil millones de pesos en 2023, monto superior en 9.9% al reportado un año antes, pese a que sus ingresos se contrajeron 27.8% respecto a 2022.
Lo anterior se debió a los apoyos que recibió del gobierno federal, los cuales ascendieron a 166.6 mil millones de pesos en el año. El aporte fue menor en 11.5% a los 188.3 mil millones que obtuvieron en 2022, cuando la empresa logró una ganancia neta de 100 mil millones de pesos.
En su informe trimestral, Pemex precisó que la utilidad de casi 110 mil millones de pesos estuvo explicada por la disminución en impuestos y derechos a la utilidad en 160.8 mil millones, pese a la contracción en ventas por 663.5 mil millones y a la baja de otros ingresos por 21.1 mil millones.
Lo anterior se combinó con la disminución en el costo de ventas, incluyendo el efecto del deterioro, en 411.3 mil millones y con un incremento en la utilidad en cambios por 108.5 mil millones de pesos.
“Durante 2023, el total de impuestos y derechos a la utilidad ascendió a 159.4 mil millones, mostrando una disminución de 50.2% comparado con 2022. Esta disminución obedece principalmente a un menor precio de la Mezcla Mexicana de Exportación y al estímulo fiscal contenido en el decreto de fecha 13 de febrero de 2024”, el cual otorga un crédito fiscal equivalente a 100% del monto del derecho a la utilidad compartida que corresponda a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023.
Ingresos
Respecto a sus ingresos totales por ventas y servicios, Pemex puntualizó que ascendieron a 1,719.9 mil millones en 2023, una disminución de 27.8% en comparación con los registrados un año antes.
La empresa mencionó que la contracción fue a causa de una disminución de 27.3% en las ventas nacionales, por una baja en los precios de gasolinas, diésel, turbosina, gas licuado y el gas natural en comparación con los precios de 2022, debido a la disminución del precio de los hidrocarburos.
En 2023, la demanda nacional de gasolinas, diésel, turbosina, combustóleo y gas LP fue de 1,622.8 Mb, una disminución de 0.1%. comparada con la demanda de 1,624 Mb de 2022.
“No obstante, Pemex incrementó su participación al pasar de 81.9% y de 70.6% en el mercado de gasolinas y diésel, respectivamente, en 2022, a una participación de mercado en 2023 de 86.8% y de 76.2% en gasolinas y diésel, respectivamente”, resaltó.
Te puede interesar: Apoyos del gobierno a Pemex “sólo son parches”: Franklin Templeton México
La baja en ingresos también estuvo explicada por el incentivo a los combustibles automotrices por 111.8 mil millones, aunque el monto fue menor que el otorgado un año antes.
Igualmente se debió a la disminución de 28.5% en las ventas de exportación, ocasionada principalmente por un menor precio promedio de la mezcla mexicana de crudo.
Dato trimestral
Sólo en el cuarto trimestre del año, Pemex registró un rendimiento neto de 106.9 mil millones de pesos, lo que se comparado con una pérdida neta de 95.6 mil millones en el último periodo del año previo.
“Una reversa en el deterioro y la aplicación de un decreto que otorgó estímulos fiscales por el monto devengado del derecho por la utilidad compartida y del derecho de extracción de hidrocarburos en el cuarto trimestre, fueron los factores con mayor incidencia positiva”, reconoció la empresa.
Según la compañía, en el último trimestre del año continuó operando “en el marco de una política financiera responsable, lo que respaldó un desempeño operativo positivo”.
Agregó que preservó la estrategia en Exploración y Producción de privilegiar el desarrollo acelerado de nuevos campos, la reducción de los tiempos entre el desarrollo y la puesta en operación y la incorporación de producción temprana de pozos exploratorios, principalmente en áreas terrestres y aguas someras, así como de mitigar la declinación de campos maduros.
Lo anterior resultó en una producción, considerando la de socios y la de condensados, de 1,856 Mbd, superior en 54 Mbd o en 3.0% a la registrada en el mismo periodo de 2022.
er