Fundación Cinépolis arrancó su décimo tercera campaña nacional de recaudación del programa social Del Amor Nace la Vista, con la cual busca contribuir a devolver la vista a 6,000 personas que padecen ceguera por catarata. En esta iniciativa participan decenas de cirujanos oftalmólogos altruistas, médicos especialistas y enfermeras, así como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Beneficencia Pública de la Secretaría de Salud y organizaciones sociales y empresas. De acuerdo con un comunicado de la fundación, este programa ha contribuido a que más de 41,000 personas en situación vulnerable que padecían ceguera por catarata hayan recuperado la vista, con un efecto dominó de beneficios en más de 131,000 personas. La campaña de recaudación 2018 inició en más de 300 complejos Cinépolis de todo el país, así como en otros puntos de venta. El objetivo es invitar a los clientes a donar 5 pesos de manera voluntaria. Cinépolis aportará otro tanto para duplicar el monto recaudado.
“Cabe mencionar que gracias a la operación efectiva del programa y al altruismo de los médicos que realizan las cirugías, se ha logrado reducir el costo promedio de una cirugía de catarata a 6,000 pesos, frente a los 25,000 pesos que es el costo promedio de mercado en México”, señaló.
La campaña de recaudación estará vigente del 29 de diciembre de 2017 al 8 de marzo de 2018. Adicional a las donaciones mencionadas anteriormente, también se puede donar en línea e inscribir a una persona de escasos recursos con catarata como candidato a cirugía, en la página www.fundacioncinepolis.org.
“La ceguera por catarata es la primera causa de ceguera a nivel mundial y es un padecimiento reversible con una cirugía; sin embargo, miles de personas que la padecen no cuentan con recursos para financiarla. Es por ello que desde nuestra trinchera seguiremos articulando y gestionando procesos y recursos que permitan que más personas de escasos recursos con catarata en México recuperen la vista”, refirió Cinépolis.
FP