Los extrabajadores de Notimex, la agencia de noticias del Estado mexicano, recibieron el pago de sus indemnizaciones por la terminación de su relación laboral con la empresa, tras declararse la extinción de la misma, con lo que concluye el proceso de huelga que se prolongó durante tres años y 10 meses.

El Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex) informó, en una conferencia de prensa, que este viernes se firmó el convenio definitivo que da por terminadas las relaciones laborales colectivas con Notimex.

Te puede interesar: Cámara de Diputados aprobó la extinción de Notimex; el dictamen pasa al Senado

El acuerdo fue firmado por representantes de la empresa, del SutNotimex, del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) —en su calidad de órgano liquidador— y de las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Gobernación (Segob), refirió Adriana Urrea Torres, secretaria general del gremio.

Al entregarse las indemnizaciones correspondientes a los trabajadores, el compromiso del SutNotimex fue levantar las banderas rojinegras que colocó en las instalaciones de la agencia informativa ya desparecida y también retirar los campamentos que se habían instalado para vigilar que se respetara la huelga.

Las autoridades laborales también informaron de la terminación de las relaciones de trabajo y del pago de las compensaciones que se debían a los extrabajadores.

“La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) realizó este día el pago de las indemnizaciones a los trabajadores del SutNotimex, en cumplimiento al Convenio de Terminación de las Relaciones Colectivas de Trabajo acordado entre el gobierno de México y la organización gremial”, informaron Segob y STPS en un comunicado conjunto.

Te puede interesar: Así va a liquidar el gobierno a trabajadores de Notimex

“Se realizó el pago correspondiente con pleno respeto a los derechos laborales de la organización sindical, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo”, agregó el comunicado.

También se aclaró que el proceso de pago fue supervisado por “un fedatario público” que convocó la JFCA.

De esta manera concluye un conflicto laboral que se desató en la presente administración, a causa de desencuentros y acusaciones mutuas de mala fe y actos de corrupción entre la dirección de Notimex, encabezada por Sanjuana Martínez Montemayor, y el SutNotimex.

Ante la falta de acuerdos y la prolongación de la huelga, el gobierno federal tomó la decisión de desaparecer a Notimex, al considerar que su existencia no es necesaria para el Estado mexicano, debido a que la población dispone de diversas fuentes para informarse sobre los acontecimientos de su interés. 

A principios de este mes, el Senado de la República aprobó el dictamen que declaró la desaparición de Notimex y que abrogó la Ley que Crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.

GC