Más de 20 extrabajadores de la extinta Mexicana de Aviación bloquean la Av. Capitán Carlos León a la altura de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), luego de que el viernes pasado fueran desalojados del sitio que ocupaban al interior de la terminal aérea.
Los exempleados y jubilados de la aerolínea exigen comenzar un diálogo con el director del aeropuerto, Carlos Velázquez Tiscareño, a quien le solicitarán recuperar el espacio que por años ocuparon, entre las puertas 2 y 4.
Incluso, en ese sitio, los exempleados también realizaron una marcha por la zona en la que mantenían un campamento y una cafetería, donde ofrecían diversos productos a los viajeros con el objetivo de obtener ingresos.
El viernes, fueron desalojados de las instalaciones del AICM, donde también realizaban una permanente manifestación en busca del restablecimiento de sus puestos.
De acuerdo con la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM) en el desalojo, que se produjo esta madrugada, participaron elementos de seguridad del AICM y personal de la Secretaría de Marina (Semar).
“La acción de desalojo llevada a cabo el día de hoy nos deja en total estado de indefensión, sin recursos para apoyar a nuestros compañeros y recursos para mantener la lucha jurídica.
“Estamos totalmente sorprendidos, pues en los gobiernos anteriores del PRIAN no encontramos solución, pero al menos tolerancia, a diferencia de este gobierno que pensábamos que se caracterizaba por un alto sentido social, pero sobre todo una inclinación hacia las clases más desprotegidas ‘primero los pobres y los de la tercera edad’”, manifestaron.
El pasado 29 de agosto, el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), José Humberto Gual, dijo que los trabajadores de la extinta empresa pedirán una cita con el presidente Andrés Manuel López Obrador para hablar sobre su situación y plantear propuestas de soluciones que permitan resolverla.
Mexicana de Aviación dejó de operar el 28 de agosto de 2010 al no cumplir con el debido pago de indemnizaciones a los trabajadores activos y otros adeudos con trabajadores jubilados.
Humberto Gual reconoció que, tras 12 años de estar “en tierra”, la compañía ya no volverá a realizar operaciones aéreas, por lo que los trabajadores aspiran a que se termine la relación laboral que tenían con la compañía y de esa manera reclamar sus liquidaciones.
“Pedimos la terminación laboral. Qué raro que lo diga un sindicato, pero lo estamos solicitando porque es la única manera de limpiar todos aquellos laudos que tienen los pocos bienes de Mexicana y los podamos enajenar”, demandó el dirigente sindical.
er