La empresa líder en el desarrollo de soluciones en Recursos Humanos, PAE, tiene estimado crecer hasta 30 por ciento durante 2018, luego de que el año pasado registrara un crecimiento de 20 por ciento. Jorge Pérez Izquierdo, CEO de PAE, indicó en entrevista que, para alcanzar esta meta, la empresa tiene como prioridad incrementar su presencia a nivel internacional, especialmente en Estados Unidos, donde ya tienen cierta cobertura.
“En este momento nos ocupa el crecimiento geográfico. Seguimos con nuestro plan de expandir mercado y aunque hay limitados recursos, tenemos en la mira varias cosas. Lo principal es que la compañía tiene muy claro el enfoque de hacia dónde queremos movernos”, expuso.
Indicó que, entre sus planes a mediano plazo, PAE buscará entrar al mercado de Colombia, Uruguay, Bolivia, Chile, e incluso de España, opción que han estudiado desde el año pasado. Actualmente, la empresa tiene presencia en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Perú, EU, Argentina y México. Asimismo, el CEO de PAE señaló que la empresa buscará expandir sus servicios en los países donde ya tienen cobertura y en los que actualmente sólo se ofrecen cinco o seis de un catálogo de 16 soluciones en Recursos Humanos con las que cuenta la compañía.
“Además, estamos apostando por tecnologías nuevas con las que podremos ofrecer más eficacia en materia de comunicación entre clientes y empleados, y con las que daremos más dinamismo de accesibilidad al talento”.

Incertidumbre en México no afectará crecimiento

Pérez Izquierdo prevé que estos planes no se vean afectados por la incertidumbre que ha generado las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y que habrá en torno a las elecciones presidenciales de julio próximo.
“Cada que hay incertidumbre afecta a todos los sectores económicos, sin embargo, este sector va a funcionar directamente con el crecimiento económico del país, es decir, si hubiera una pausa en él, es indudablemente que tendrá efecto de la industria. “Por otro lado, la realidad es que México, en su nivel geopolítico está bien posicionado aún y cuando tenemos hoy un vecino que no nos valora tanto como debería. México tiene talento, tiene geografía, tiene muy buenas prácticas de manufactura y tenemos una gran posibilidad de crecimiento”.
El CEO de PAE refirió que la mejor manera de enfrentar esta incertidumbre es continuar trabajando y dedicarse a lo que se puede controlar. “Lo que no podemos controlar nosotros no debe interesarnos”. Al respecto de las elecciones de julio próximo, Pérez Izquierdo señaló que quien llegue a la presidencia debe enfocarse en la modernización y aplicación de la legislación que ya existe, la cual “no es consistente”.
“Se deben hacer cambios para poder tener una legislación moderna, hay mucho marco legislativo que existe que ayudaría al desarrollo, pero la aplicación no es consistente. “También se tiene que trabajar en seguir modernizando la ley laboral y la ley del seguro social, pues la realidad es que los ciclos económicos son más cortos debido a la dinámica de la tecnología y las empresas, y eso, por consecuencia, hace que los siglos de producción sean cortos y las empresas contraten gente por menos tiempo”, concluyó.
Estos cambios son necesarios para que el sector de Recursos Humanos continúe fortaleciéndose, creciendo y dando mayores oportunidades a empresas como PAE, compañía de más de 200 millones de dólares, que cumplió recientemente 25 años de haber sido fundada, y la cual ha contratado a más de 20 mil empleados a través de su estructura, teniendo una base de hasta 900 empleados estables. ERC