Las empresas de venta directa actualizan sus canales de comercialización de productos a los nuevos tiempos, en los que el comercio electrónico ha ganado terreno en la preferencia de los consumidores para adquirir mercancías, sin descuidar el mecanismo tradicional de persona a persona.
Natura México, empresa de productos de higiene y cosmética originaria de Brasil, tiene actualmente una planta de vendedores de 320,000 personas en el país, de las cuales 89% son mujeres y 11% hombres, quienes han encontrado en la venta directa una fuente viable de ingresos.
Te puede interesar: Pese a la inflación, comercio electrónico de México creció 23% en 2022
Si bien, los consultores continúan con sus labores de promoción y comercialización de persona a persona, ahora tienen la posibilidad de trabajar mediante la modalidad de “consultor Natura digital”, informó la compañía en un reporte.
En esta modalidad, los vendedores ofrecen los productos en una tienda virtual, que se abre en la plataforma electrónica de la empresa. En la tienda virtual del consultor, el cliente elige los productos de su interés, hace el pago y, posteriormente, la compañía hace el envío del producto al domicilio del cliente.
Asimismo, la venta de persona a persona se ha modernizado con el uso tanto de catálogos físicos como digitales, además de aplicaciones móviles, mediante las cuales los consultores levantan los pedidos de los productos y posteriormente los reciben en sus hogares, para después entregarlos a los clientes finales.
La tercera opción son las tiendas físicas de Natura México, en las cuales los consultores pueden conseguir los productos que requieran de última hora y adquirirlos a un precio de descuento, para después entregárselos a sus clientes.
Actualmente, existen siete tiendas en la zona metropolitana de la Ciudad de México y una en el estado de Querétaro.

“Nearshoring” hará crecer 20% al autotransporte de carga; urge enfrentar delitos en carreteras

Cofece y autoridades de EU y Canadá van contra conductas anticompetitivas en el Mundial 2026

Sistemas informáticos de aduanas fallaron por “la falta de luz”: ANAM

Empresas pierden cada vez más dinero por culpa de “insiders”

T-MEC tiene instrumentos para apoyar a las pyme; hay que utilizarlos
Otro caso es la marca Avon –propiedad de Natura— que igualmente ha habilitado el esquema de consultores digitales, para que los vendedores abran un espacio de venta en la plataforma de la compañía y, a partir de ahí, entrar en contacto con los clientes y concretar la comercialización de los productos.
Griscelda Ramos, directora de Sustentabilidad para Natura México, ha comentado anteriormente que, en el contexto de la pandemia del Covid-19, varias personas que se quedaron desempleadas –mujeres y hombres— se convirtieron en consultores de belleza, lo cual permitió a la compañía sostener sus niveles de ventas, pese a la situación de crisis.
De esta manera, el mercado mexicano es el segundo más importante para Natura internacional después de Brasil.
En atención a la importancia que ha ganado el mercado nacional, la empresa ha realizado inversiones como la apertura de un Centro de Distribución en el Estado de México, el más grande de la compañía en América Latina.
Asimismo, unos 52 productos del catálogo de la empresa se producen en el país, como shampoo, acondicionadores, maquillaje, desodorantes y perfumes de las marcas Kaiak, Humor, Aguas, Ervadoce y Una.
GC