Enlight, empresa de energía fotovoltaica, puso a disposición del mercado un fondo de financiamiento para la instalación y operación de sistemas de energía solar, bajo el esquema de generación distribuida, dirigido a empresas industriales que desean reducir sus emisiones contaminantes y que también tienen interés en reducir sus gastos en energía eléctrica.
El fondo, denominado como Net Zero Fund, dispone de 50 millones de dólares (mdd) para el mercado mexicano, y servirá para financiar tanto proyectos de generación eléctrica, como de almacenamiento de energía, informaron este jueves Julian Willenbrock, director general de Enlight, y otros directivos de la compañía.

Se pensionan 53 mil trabajadores con la reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro

Aseguradoras atienden reclamos de 256 vehículos robados por captura de Ovidio Guzmán

Peso mexicano se depreció 14.3 centavos este jueves

El AIFA transportó 912,415 pasajeros en 2022, 62% menos a lo esperado

Minusvalías históricas en las Afores: en 2022 sumaron 215 mil 477 mdp
Las empresas que contraten el fondo podrán entablar acuerdos de 10 a 20 años y lo harán directamente con Enlight, sin necesidad de intermediarios. Los proyectos deberán tener una capacidad de hasta 500 kilowatts (KW), que es lo que permite la ley para la generación distribuida o pequeña producción de electricidad para autoconsumo.
Las fábricas o compañías interesadas tendrán que asumir un acuerdo de compra-venta de electricidad a largo plazo con un generador de energía, quien se encargará de hacer la instalación de la infraestructura, mientras que el cliente se comprometerá a pagar la energía eléctrica que consuma en sus procesos productivos.
Al final del contrato, la compañía beneficiaria tendrá la opción de asumir la propiedad del equipo.
Te puede interesar: Inicia pruebas la subestación eléctrica Metro-Energía, la más grande del país
Otra modalidad consiste en un contrato de servicio para almacenar y utilizar energía eléctrica de manera eficiente, que tiene la ventaja de matizar los picos de demanda, lo cual será de utilidad especialmente para las empresas industriales que operan con tarifa horaria, informaron los directivos de Enlight.
Julian Willenbrock comentó que, con estas formas de provisión de energía eléctrica, las fábricas que son altas consumidoras de energía podrán disminuir sus costos por este insumo hasta en 30%.
GC