La petrolera italiana ENI anunció este lunes el hallazgo de un nuevo yacimiento de petróleo en el Golfo de México que, según sus estimaciones preliminares, puede tener reservas de entre 150 y 200 millones de barriles.
El descubrimiento se produjo en el bloque 10 en las aguas de profundidad media en la Cuenca Salina del Sureste, explicó la compañía en un comunicado.
El pozo Sayulita-1 EXP, donde se produjo el hallazgo, es el séptimo pozo perforado con éxito por ENI en la zona de Cuenca Salina, a aproximadamente 70 kilómetros de la costa y a solo 15 kilómetros del anterior descubrimiento de petróleo de Saasken que se evaluará hacia fin de año.
El pozo fue perforado por la plataforma Valaris 8505 Semisub en una profundidad de agua de 325 metros y con una profundidad total de 1,758 metros.
Sayulita-1 EXP encontró 55 metros de producción neta de petróleo de buena calidad y los datos adquiridos indican una capacidad de producción del pozo de hasta aproximadamente 3,000 barriles de petróleo por día.
En la nota, ENI explicó que México “es un país central en la estrategia de crecimiento orgánico futuro de la compañía” y que “actualmente produce más de 20,000 barriles de petróleo por día desde el Área 1 y espera aumentar a 65,000 barriles diarios en 2022 y alcanzar una media de 90,000 en 2025”.
La italiana ENI es una de las empresas extranjeras que ganaron campos de hidrocarburos en las rondas petroleras realizadas en el sexenio pasado, tras la aprobación de la reforma energética de 2013.
Te puede interesar: OPEP y repuntes de COVID tumban precios del petróleo
GC