La mayoría de los trabajadores de la planta de la empresa Saint Gobain, ubicada en en Cuautla, Morelos, rechazaron el contenido de su contrato colectivo de trabajo vigente, tras haber concluido un proceso de consulta entre la plantilla de empleados durante dos días.

De esta manera, los trabajadores de la planta de Saint Gobain, empresa francesa fabricante de vidrio, cumplieron con la legitimación de su contrato colectivo de trabajo, un trámite que por ley deben cubrir todos los trabajadores sindicalizados del país.

Participaron 1,539 personas —equivalente a 80% de un universo de 1,920 trabajadores— en un proceso de votaciones que se realizó los días martes y miércoles de esta semana, a través de sufragio personal, libre, directo y secreto.

En la votación, los trabajadores tuvieron que decir si estaban a favor o en contra del contenido de su contrato colectivo de trabajo.

Te puede interesar: Conflictos entre empresas y sindicatos aumentaron 170.8% en 2021, tras reapertura por Covid-19

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dio a conocer este jueves los resultados de la consulta, que arrojaron 814 votos en contra —equivalente a 53%—, 700 votos a favor, 25 votos nulos y 381 boletas inutilizadas.

Todavía falta que la autoridad laboral haga la calificación del proceso de consulta en un plazo de 20 días.

En caso de confirmarse los resultados, el efecto jurídico consistirá en que el contrato colectivo de trabajo se dará por concluido, con lo que los trabajadores quedarán en libertad de solicitar la negociación de un nuevo contrato colectivo de trabajo.

Otro de los efectos legales consistirá en que el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Vidrio, afiliado a la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), y quien tiene la titularidad del contrato colectivo que fue rechazado, perderá la representatividad laboral de los trabajadores.

Como ocurre en estos casos, al perderse el contrato colectivo de trabajo, la empresa y los trabajadores asumen el compromiso de mantener las mismas condiciones laborales prevalecientes al momento de la consulta, esto es salarios, prestaciones y otros derechos, siempre que sean iguales o superiores a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

La STPS también informó que, como parte de esta votación por legitimación del contrato colectivo de trabajo, los trabajadores de Saint Gobain igualmente votaron a favor de los resultados de la más reciente negociación alcanzada entre el Sindicato de Trabajadores de Industria del Vidrio y la empresa.

Te puede interesar: Audi México evita huelga; pagará remanente de utilidades a trabajadores

“Dichos incrementos deben ser aplicados en favor de la parte obrera, independientemente de que el contrato colectivo de trabajo se dé por terminado”, aseguró la autoridad laboral en un comunicado, sin precisar a qué aumentos se refiere ni los montos.

En la medida en la que el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Vidrio perdió la titularidad del contrato colectivo y la representatividad de los empleados de Saint Gobain, estos últimos pueden elegir un nuevo sindicado que pueda asumir su representación legal ante futuras negociaciones con la empresa.

De momento, ya existe el Sindicato Independiente de las y los Trabajadores Libres y Democráticos, de reciente creación, que ha manifestado su interés por convertirse en titulares de un eventual nuevo contrato colectivo de trabajo.

GC