Los padres de familia, profesores, médicos y público en general que detecten en internet material inapropiado para niños y adolescentes –tales como material de abuso y explotación infantil— pueden denunciarlo a través del canal Te Protejo México.
Telefónica Movistar México y Fundación PAS invitan a la población a conocer https://teprotejomexico.org/, una línea virtual en el que se pueden reportar contenidos en internet sobre abuso sexual, ya sea que los reciban los usuarios o que se los encuentren en línea.
También se pueden denunciar materiales sobre explotación sexual –comercialización de servicios sexuales con menores—, así como otro tipo de materiales con contenido sexual que se envíe por mensajería telefónica, tales como fotos de desnudos.
Los usuarios igualmente pueden hacer estos reportes a través de la aplicación Te Protejo Latino.
Debido a la pandemia del Covid-19, las medidas de aislamiento social y la mayor demanda de las familias por utilizar tecnologías de la información y telecomunicaciones (TIC) han aumentado diversos tipos de delitos por medio de plataformas digitales, al grado de que uno de cada cinco niños y adolescentes son acosados, refirió Telefónica Movistar México, a través de un comunicado.
Además, la mayoría de los menores tiende a publicar información comprometedora sin conocimiento de sus padres, lo que los expone a ser blanco de acosadores o de redes de trata de menores con fines de explotación sexual.
Te puede interesar: Telefónica Movistar advierte sobre el rezago de México en inclusión digital
De ahí la relevancia de tener un canal por medio del cual los usuarios puedan hacer denuncias anónimas.
Te Protejo México cumple con las normas de funcionamiento, protocolos y mejores prácticas exigidas por International Association of Internet Hotlines (INHOPE) –que en español se traduce como Asociación Internacional de Líneas de Asistencia—, una red global de líneas virtuales de reportes, en la cual el público puede reportar material de abuso sexual infantil en línea, a través de 50 líneas en 46 países, explicó la compañía.
“En Telefónica Movistar México promovemos el uso responsable de la tecnología, y para lograrlo es necesario hacer de internet un lugar más seguro en el que los menores de edad puedan sacar el máximo potencial de las herramientas digitales. Nuestra alianza con Te Protejo México refuerza las acciones y es parte de la estrategia de la compañía para seguir creando un entorno más seguro”, expuso Ana de Saracho, directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista de Telefónica México.
La búsqueda de mecanismos de protección de los menores se ha vuelto un asunto de prioridad nacional, ya que de los 87 millones de usuarios de internet que existen en México, alrededor de 21.3 millones corresponden al grupo de población de niños y adolescentes de entre seis y 17 años de edad.
Al estar a la pantalla con juegos, contenidos de entretenimiento o en consultas de información, los menores están más expuestos a los delincuentes del ciberespacio y por esa razón necesitan estar preparados para utilizar la tecnología con medidas de precaución y responsabilidad, refirió la compañía.
GC