El director general de INVEX, Jean Marc Mercier, calificó de “positivos” los diálogos nacionales en los que se analiza la reforma al Poder Judicial, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en febrero pasado.
Durante la presentación de la tarjeta de crédito de Now “Aprobación Total”, el directivo se refirió a la iniciativa del Ejecutivo que proyecta la elección de ministros, magistrados y jueces a través del voto popular.
“Los diálogos que se están teniendo en el tema del poder judicial creo que son positivos y lo que esperamos es que, al final, el Estado de Derecho prevalezca y que eso nos permita, no sólo a INVEX y a los bancos, sino a todas las empresas, invertir de manera segura y permitir que este país siga creciendo”, dijo Mercier.
Abundó que tanto INVEX como el neobanco Now están tranquilos con la situación y muestra de ello es el lanzamiento de la tarjeta de crédito Aprobación Total, un producto de gran naturaleza.
“Estamos invirtiendo capital, estamos apostando por México y sobre todo por los mexicanos que están buscando soluciones financieras nuevas e innovadoras.
“…Y seguir adelante con este gran país”, expuso el director general de INVEX, quien añadió que estas instituciones trabajan en otros retos, como garantizar la ciberseguridad de su plataforma y de sus usuarios.
En este punto, destacó que INVEX y Now cuentan con los mejores modelos de conocimiento del cliente, además de que son empresas reguladas, un tema en el que han “insistido mucho”, pues los obliga a pasar por todos los filtros de las autoridades, tanto físicos como tecnológicos.
Lo anterior, agregó, les permite verificar listas negras, confirmar —incluso— correos que se han utilizado para cuentas mula, todo como parte de su modelo digital y físico.
“En la parte de que los clientes que ya tienen nuestros productos, también tenemos herramientas tecnológicas muy relevantes, y hoy también de la mano de Mastercard, toda la parte de la seguridad en línea de las transacciones”.
Lo anterior es relevante porque a nivel mundial, las instituciones financieras están siento blanco de “algo que se llama ingeniería social”, que es cuando se les solicita a los clientes sus códigos o sus factores de autenticación, a través de métodos de engaños.
Por esto, dijo Mercier, se trabaja de la mano de la Asociación de Bancos de México (ABM), con quienes realizan campañas de concientización intensa.
“Se trata de un tema muy relevante, que no es sólo en México, es a nivel mundial. Y todos los días estamos buscando proteger a nuestros clientes, tanto tecnológicamente como también vía educación financiera”, concluyó.
er