La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) identificó marcas de galletas que se venden en el mercado nacional y que no reportan de manera transparente el contenido de sus ingredientes.
Uno de esos componentes que no siempre se informan a los consumidores son los azúcares añadidos, los cuales pueden ser dañinos para la salud.
Un estudio elaborado por la dependencia, en el que se examinaron 48 tipos de galletas marías, digestivas y de animalitos, mostró que no todos los fabricantes informan en las etiquetas cuáles son los ingredientes que contienen, ni tampoco si utilizan jarabe de maíz de alta fructosa.
Como se sabe, el jarabe de maíz es insumo frecuente en la industria alimenticia, pero es barato y poco saludable.
Del estudio de Profeco, que se podrá en la edición de febrero de la Revista del Consumidor, se desprendió que las galletas saladas de las marcas Cuétara, Golden Hills y Precíssimo contienen azúcares, pero sin informarlo en sus listas de ingredientes.
En este sentido, Profeco iniciará un procedimiento para sancionar a esas marcas por su omisión.
“A esas tres marcas de galletas vamos a iniciarles o ya iniciamos un proceso de infracción a la ley; tienen que reformular o cambiar las etiquetas de su producto, porque te hacen creer que no tienen azúcares añadidos y es falso”, refirió Ricardo Sheffield Padilla, procurador del Consumidor, en un comunicado.
Te puede interesar: Estas latas de frutas en almíbar tienen menos contenido de lo que informan al consumidor: Profeco
El gobierno federal ha emprendido diversos esfuerzos para supervisar con más rigor a la industria alimenticia, cuyos productos pueden contribuir a padecimientos como la hipertensión, el sobrepeso, la obesidad y la diabetes.
Una de esas disposiciones fue la polémica entrada en vigor del etiquetado de alimentos, que consiste en la imposición de sellos hexagonales sobre las envolturas, con advertencias acerca de los altos contenidos de azúcares, sal y grasas, en aras de invitar al consumidor a pensarlo dos veces antes de comprarlos.
GC