La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confía en que saldrá favorecida en el fallo del proceso de arbitraje internacional interpuesto por el Grupo Financiero Goldman Sachs, que reclama un pago millonario por concepto de suministro de gas natural.

Por la mañana, circuló en medios de comunicación que la firma de inversión y de gestión de activos alega que la empresa productiva del Estado mexicano le debe 400 millones de dólares (mdd) por un contrato que se encareció exponencialmente después de la tormenta helada que azotó a Texas en febrero.

Al respecto, la CFE confirmó que se encuentra inmersa en un “proceso de arbitraje internacional” con Goldman Sachs, no obstante, aclaró que tiene argumentos que la beneficiarán en esta disputa internacional.

“La CFE considera que tiene argumentos sólidos y suficientes para verse favorecida en el fallo”, expuso el equipo de comunicación de la compañía estatal, que se negó a dar detalles sobre el asunto.

“No se quiere informar antes para no entorpecer ningún proceso”, agregó.

Cabe mencionar que el contrato por el que se originó la disputa establecería que las obligaciones de la firma quedarían determinadas por los índices mensuales de los precios del gas, mientras que las de la paraestatal dependerían de los precios diarios de algunos centros de distribución, como Waha, ubicado en la zona poniente de Texas.

No obstante, una tormenta helada azotó a Texas y el norte de México en febrero, lo que causó estragos en la infraestructura de distribución de gas y asfixió la oferta.

Lo anterior encareció los precios del gas, elevándolos hasta casi 100 veces su valor típico, lo que impactó directamente las obligaciones de la paraestatal mexicana en su contrato con la firma estadounidense.

La agencia Bloomberg expuso que, de acuerdo con CFE, el contrato no tiene validez debido a que se realizó sin su permiso explícito. Además, la paraestatal alega que, incluso si fuera válido, el aumento exponencial en los precios del gas sucedió por causas extraordinarias y no previstas.

Por su parte, Goldman Sachs apunta que el contrato es válido.

(Con información de Bloomberg)

er