Ante un entorno inflacionario “significativo”, como efecto de la pandemia del Covid-19, Grupo Bimbo informó que estará haciendo algunos ajustes de precios y productividad durante el año, a fin de reducir su impacto.
En una conferencia telefónica con analistas e inversionistas, a propósito de sus resultados financieros del año pasado, el presidente y director general de la compañía, Daniel Servitje, apuntó que, durante el segundo semestre de 2021, la compañía experimentó alzas relevantes en los precios de las materias primas y de la mano de obra. Además, se presentaron impactos en la cadena de suministros, que complicaron el escenario.
De acuerdo con el directivo, Grupo Bimbo prevé que este entorno prevalecerá en los siguientes meses, pues ahora se añade la tensión geopolítica en Europa, por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Servitje mencionó que, por esta causa, los precios del trigo (uno de sus principales insumos) podrían incrementarse.
“Vemos aumentos en los costos de las materias primas y de la mano de obra, así como impactos en la cadena de suministro. […] Estamos tomando medidas de precios y productividad, y lo seguiremos haciendo durante el año para mitigar parte de esos aumentos en todas nuestras geografías”, manifestó.
Por su parte, Diego Gaxiola, director de Administración y Finanzas de la compañía mencionó que están haciendo uso de “varias palancas” a fin de contrarrestar la inflación acelerada, “incluidos aumentos de precios, estrategias de gestión del crecimiento de los ingresos, nuestras necesidades de productos y categorías, iniciativas de productividad”.
“Continuaremos buscando de manera proactiva oportunidades de reestructuración en todas nuestras geografías”, señaló en la plática con analistas que se llevó a cabo este martes.
¿Las penas con pan son buenas?
De acuerdo con algunos dueños y encargados de tiendas de conveniencia en la Ciudad de México y el Estado de México, comúnmente, Bimbo aumenta los precios de sus productos dos veces por año.
El último incremento lo realizó en enero pasado, cuando el pan que comercializa tuvo ajustes de entre 4 y 2 pesos, en promedio.
En el sur de la capital, por ejemplo, el Pan Bimbo (grande), elaborado con harina de trigo refinada, pasó de 35 a 39 pesos. En tanto, el costo de las Medias Noches (8 pzas) subió a 37 pesos, desde los 35 pesos.
Al poniente del Estado de México, los Bimbollos subieron a 42 pesos en enero, y en algunas partes hasta a 44 pesos, cuando en diciembre se vendían en 39 pesos y hasta en 41 pesos.
Su pan dulce también registró ajustes. Por ejemplo: en la capital, las Rebanadas pasaron de 5 a 7 pesos.
Gaxiola mencionó en la llamada con analistas que, “recientemente”, pusieron en marcha un segundo aumento de precios, luego de que aplicaron un primer ajuste en agosto-septiembre.
“Creo que dado lo que ha sucedido en general con la inflación, el sector de bienes de consumo masivo y otras categorías, el comercio minorista ha reconocido la necesidad de contrarrestar algunas de las presiones inflacionarias.
“Nosotros estamos trabajando muy duro para alterar la inflación lo más que podamos, fomentando la productividad, mejorando la organización, etc., y continuaremos haciéndolo”, concluyó.
Te puede interesar: Agricultura sospecha que hay “chanchullo” en precios del limón
er