El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio una opinión favorable sobre la vacuna contra el Covid-19, elaborada por la farmacéutica Moderna, en aras de que obtenga su autorización con propósitos de uso de emergencia en México, con miras a proteger a la población adulta de contraer la enfermedad.
Moderna es una farmacéutica norteamericana, cuya vacuna contra el Covid-19 —que consta de dos dosis— fue desarrollada a partir de la tecnología de ARN mensajero, misma que también utilizó la farmacéutica Pfizer y que ha demostrado un alto grado de eficiencia.
Con base en la opinión favorable del CMN, la Cofepris deberá emitir una resolución acerca de si autoriza o no la utilización para uso de emergencia de la inmunización de Moderna entre los mexicanos, con el propósito de incorporarla a la campaña de vacunación contra el Covid-19.
“La opinión técnica favorable o no favorable es emitida basándose en la evidencia científica y médica presentada y es integrada por los laboratorios a sus expedientes. La Comisión de Autorización Sanitaria queda pendiente de la solicitud de uso de emergencia de la vacuna”, informó la Cofepris a través de un comunicado.
En días recientes, el gobierno de México ha negociado con el gobierno de Estados Unidos el envío de inmunizaciones contra el Covid-19 para agilizar la campaña nacional de vacunación, conversaciones de las cuales se han comprometido unos 8.5 millones de dosis, previsiblemente de las farmacéuticas AstraZeneca y Moderna, informó la semana pasada el canciller Marcelo Ebrard Casaubón.
Parte del proceso para que pueda concretarse la entrega de dichos biológicos consiste en que Cofepris autorice la utilización de la vacuna de Moderna, lo cual explicó el gobierno mexicano que se ha retrasado por la falta de información que la compañía farmacéutica debía enviar a Cofepris.
Te puede interesar: Estados Unidos donará a México 8.5 millones de vacunas anticovid de Moderna y AstraZeneca
Sin embargo, la resolución que dio a conocer este lunes el CMN de la Comisión constituye un paso adelante para aprobar la vacuna de Moderna en México y traerla al país.
Una vez que reciba la autorización de Cofepris, la de Moderna se sumará a la cartera de inmunizaciones anticovid que ya han sido autorizadas en el país y que son las de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, Centro Gamaleya de Rusia, CanSino, Sinovac, Johnson & Johnson y Covaxin.
GC