Coca-Cola Femsa no pudo sustraerse del impacto que dejó el Covid-19 en la economía y las empresas, ya que sus ingresos cayeron 5.1% en el cuarto trimestre de 2020, al ubicarse en 49,116 millones de pesos (mdp).
En su reporte financiero al cuarto trimestre del año pasado, la compañía explicó que este resultado se debió principalmente a depreciaciones cambiarias de las monedas de los países en donde opera.
“Las iniciativas de precio y de optimización de ingresos fueron parcialmente contrarrestados por un efecto negativo de conversión de la mayoría de nuestras monedas operativas en Sudamérica”, aseguró la compañía en su reporte financiero del cuarto trimestre de 2020.
Entre octubre y diciembre del año pasado, Coca-Cola Femsa generó 902.2 millones de cajas unidad (de bebidas), lo que implicó un incremento de 1.4% en relación con igual periodo de 2019, impulsado por un mayor volumen de producción en Brasil, Guatemala y Argentina, que contribuyó a compensar un menor volumen en México y Uruguay.
Sin embargo, la compañía obtuvo utilidades brutas por 21,939 mdp, lo que representó una caída de 4.3% respecto al cuarto trimestre de 2019.
Sobre los flujos operativos, Coca-Cola Femsa —considerado el mayor embotellador de Coca-Cola en el mundo en términos de ventas— reportó un total de 9,998 mdp, esto es un incremento de 6.5%.
La compañía explicó que en estos resultados influyeron las depreciaciones cambiaras referidas frente a los costos de las materias primas, que están denominados en dólares.
Este efecto contrarrestó otros hechos que apoyaron el desempeño de la compañía y que fueron menores precios de la resina PET para las botellas, así como eficiencias de gastos en mantenimiento y mercadotecnia.
Por lo anterior, el desempeño de Coca-Cola Femsa en todo 2020 dejó también resultados de signo negativo.
El volumen de producción cayó 2.5%, al cerrar con 3,284 millones de cajas unidad; en tanto que los ingresos cayeron 5.6%, al obtener 183,615 mdp. Además, las utilidades brutas disminuyeron 4.3%.
Te puede interesar: Aceptó Coca Cola nuevo etiquetado; seguirá invirtiendo en México: AMLO
Las utilidades netas de la compañía alcanzaron en el balance anual de 2020 un monto de 10,368 mdp, 14.3% menor a lo observado en 2019.
La compañía explicó en su reporte que esto se debió a las medidas de confinamiento social y suspensión temporal de actividades en los países donde opera, como medidas de contención ante la pandemia del Covid-19.
GC