Encontrar los factores que causan que un evento, no es nada sencillo, y hablando de las ventas de la mayor cadena minorista del país, Walmart de México, puede suponerse el gran trabajo que esto lleva, asi fue como Citibanamex “echó mano” de la ciencia de datos y de algoritmos para tener un mejor pronóstico sobre estas, que mes a mes son divulgados por la propia cadena comercial.
 “Gran cantidad de datos que influyen en los resultados del crecimiento de las ventas mismas tiendas (VMT, más de un año de operación) de Walmex están llenos de ruido y sus interrelaciones los hacen extremadamente complejos de analizar utilizando análisis simples convencionales… utilizamos nuestro nuevo algoritmo cuantitativo en colaboración con nuestro Innovation Lab de Citi (nuestro equipo de científicos de datos), y usamos un software avanzado de procesamiento de datos”, explicaron los expertos de Citibanamex en una nota de análisis.
Para llegar a estas conclusiones, el equipo analizó y simuló de manera retrospectiva 150 meses de series de datos, es decir, 12 años y medio, equivalentes a más de 2,000 puntos de datos. “Calculamos ocho modelos que compiten entre sí, cada uno reflejando elementos complementarios de nuestro conjunto de datos. Nuestro estimado se basa en un tipo de metolodogía de modelos de ensamble ponderada. Estos resultados determinan nuestro rango estimado de crecimiento de las ventas mismas tiendas”, explicaron los expertos de Citibanamex.
Explican que los ocho modelos competidores amplían el alcance de los resultados potenciales dado que cada mes ciertos factores tendrían mayores niveles de influencia que otros. Además, “nuestra nueva metodología mejora significativamente la calidad de los estimados mensuales de crecimiento de las VMT de Walmex, lo cual es difícil de estimar con fiabilidad sostenida. Al comparar los resultados con la anterior metodología en comparación con los resultados retrospectivos de nuestra nueva metodología con base en los datos de los últimos 12 meses, la metodología redujo el error absoluto y se contrajo la desviación estándar de los errores en un trimestre”, abundaron.
De forma general y con la información analizada hasta ahora, el equipo de especialistas encontró los factores que influyen en las ventas de Walmart de México están la tendencia bajista de la inflación de los alimentos es positiva para el crecimiento de las ventas mismas tiendas, es decir, con más de un año de operación. Otro factor importante es el crecimiento del salario real, y finalmente, las remesas. No obstante, los estrategas explican que continuarán mejorando y adoptando la metodología que provocan ajustes en las condiciones de mercado y descubrir datos relevantes. Walmart de México tiene un valor de mercado estimado de 952 mil 519 millones de pesos, y sus títulos cotizan a un precio aproximado de 52.92 pesos por acción en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con datos al cierre del 3 de septiembre de 2018. Te puede interesar: En desaceleración las ventas de Walmart en agosto, anticipa Banorte

Agosto neutral para las ventas de Walmart de México

De acuerdo con un reporte de Citibanamex, consideran que Walmex, como cotiza en la BMV, reportará un crecimiento de entre 6.6% y 7.6% en sus ventas de agosto en las ventas mismas tiendas, las cuales divulgará el jueves después del cierre del mercado.
“El punto medio de 7.1% sugiere que el crecimiento acumulado de dos años sería de 12.6%, una ligera aceleración mensual, lo cual el mercado podría considerar positivo. Sin embargo, el crecimiento acumulado de dos años sería inferior al promedio de los últimos 12 meses de 13.7%, en línea con nuestra opinión cautelosa sobre las perspectivas de crecimiento de las VMT durante el segundo semestre del año”, dijeron.
ct