CFEnergía, filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), publicó una convocatoria para invitar a inversionistas y proveedores del sector privado a participar en el desarrollo de una terminal terrestre de licuefacción de gas natural y de comercialización de gas natural licuado, que se ubicará en el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.
En un comunicado, CFE explicó que la nueva infraestructura de licuefacción de gas natural que se pretende construir en Coatzacoalcos contribuirá a fortalecer al sector energético nacional y también permitirá aprovechar de manera más efectiva el servicio de transporte de hidrocarburos que CFE tiene contratado en redes de gasoductos entre México y Estados Unidos.

México y EU presumirán beneficios de mudarse a América del Norte

¿Recesión en EU? El mercado laboral se niega a ‘doblar el brazo’

El 90% de la población mundial tiene cierta inmunidad contra Covid-19: OMS

Ahorro, inversión o pago de deudas ¿En qué gastarás tu aguinaldo?

AHMSA acusa a CFE de “mala fe” por cortarle el suministro eléctrico en Coahuila
La terminal terrestre de gas natural de Coatzacoalcos deberá tener una capacidad para almacenar y someter a licuefacción hasta 600 millones de pies cúbicos diarios de gas natural y también para exportar 4.5 millones de toneladas anuales de gas natural licuado.
CFE explicó que este proyecto de negocio considera una participación conjunta con inversionistas y empresas privadas, que podrán proponerse de manera individual o bien en consorcio.
CFEnergía aportará el suministro del gas natural y el sitio para el desarrollo de infraestructura de licuefacción, así como el apoyo y facilidades para la obtención de permisos y autorizaciones, además del apoyo para la realización de posibles interconexiones que se necesiten en los gasoductos que deberán suministrar el gas natural.
Los privados que participen en el proyecto, de manera individual o en consorcio, tendrán el compromiso de cubrir los costos de transporte por gasoducto y la molécula de gas natural, así como otorgar a CFEnergía una contraprestación por las utilidades derivadas de la exportación del gas natural licuado y una posible participación en la propiedad de la terminal terrestre, al concluir la vigencia del contrato de suministro.
La convocatoria puede consultarse en el sitio www.cfenergia.com
Te puede interesar: CFE apagó el “switch” de AHMSA por presunto adeudo
Desde julio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno tiene previsto desarrollar infraestructura para la licuefacción de gas natural, como parte de un acuerdo de negocios con Estados Unidos, encaminado a exportar combustible al continente asiático y otros mercados, a través de territorio mexicano.
El gas natural se transportará desde Estados Unidos a determinadas plantas de licuefacción de México, para someter el combustible a tratamientos industriales y convertirlo al estado líquido, en aras de poder transportarlo vía marítima hasta su destino final en el extranjero, según explicaciones del mandatario.
GC