El presidente y CEO de Volaris, Enrique Beltranena, prevé que México recupere la Categoría 1 en seguridad aérea antes de que concluya julio, lo que será benéfico para el sector hacia el cierre de año.
Durante una conferencia telefónica de resultados con analistas e inversionistas, el directivo apuntó que la confianza radica en que los cambios a la Ley de Aviación Civil -necesarios para recuperarla y avalados en el Congreso-, podrían publicarse en los próximos días. Será entonces que el país solicitará una evaluación de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.
De concretarse, Beltranena dijo a sus inversionistas que la aerolínea estará activando los planes que había congelado con la degradación de categoría.

Superado el tema del cabotaje, demandan recuperar Categoría 1 de seguridad aérea

Recuperación de Categoría 1 de seguridad aérea puede postergarse hasta junio: SICT

Categoría 1 de seguridad aérea y no cabotaje, lo que daría ‘mayor vuelo’ al AIFA: analistas

Aerolíneas mexicanas aumentaron 28% transporte de pasajeros en el primer bimestre
En ese sentido, mencionó que buscará beneficiarse de su ventaja estratégica y su modelo de negocio, al relocalizar algo de la capacidad extra que está recibiendo con las nuevas aeronaves en rutas entre México y Estados Unidos, y al maximizar la eficiencia de combustible al colocar los aviones NEO en rutas más largas o internacionales.
Además, con la actualización, el código compartido de Volaris con Frontier se reactivará inmediatamente, expandiendo el mercado internacional con un punto de venta en EU.
Beltranena añadió que aunque la capacidad vinculada a la Categoría 1 estaría completamente operativa en el cuarto trimestre del año, la aerolínea cuenta con la capacidad y preparación para desplegarla si la recuperación llega antes.
Te puede interesar: Tren Suburbano al AIFA funcionará a partir de abril de 2024 y no antes, admite gobierno
Cabe mencionar que, en el primer trimestre del año, Volaris registró un crecimiento en los Ingresos y Ebitdar de 28.9% y 26.8% respectivamente, respecto al mismo periodo de 2022. Dichas cifras consideran un aumento a nivel de ingresos de pasajeros de 29.3%, resultado de una mayor capacidad de asientos disponibles y un mejor factor de ocupación.
En tanto, su tráfico total de pasajeros aumentó 17.1% en relación al primer trimestre del año pasado.
Pese a ello, su utilidad operativa se contrajo en 31 millones de dólares, resultado de un aumento en los gastos operativos de 27.4%, principalmente por un aumento en el costo promedio de combustible por galón de 12.0%, derivado del reciente recorte a la producción de petróleo por parte de la OPEP.
Así, la utilidad neta de la empresa se redujo en 71 millones de dólares respecto al 1T22, por de un mayor costo integral de financiamiento.
er