Corporativos
Caen 30% ingresos de CADU por ajuste en montos de Infonavit
Publicado
hace 6 añosel
Por
Berenice Luna Debido a la liberación en los incrementos en los montos de crédito que anunció el Infonvit y que comenzarán a operar hasta mayo, CADU, empresa desarrolladora de vivienda, sufrió una disminución de 30% en sus ingresos durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2016. A través de su informe trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa especificó que sus ingresos totales ascendieron a 618 millomes de pesos, lo cual también impactó el flujo operativo de la empresa (EBITDA), al mostrar una reducción de 22.4 por ciento.
“Los ingresos se vieron disminuidos en 29.6 por ciento con relación a los ingresos obtenidos en el primer trimestre del año 2016, debido principalmente al retraso en la liberación de los cambios en los límites de crédito que había anunciado el Infonavit, que empezarían a operar hasta el mes de mayo y al alineamiento de los subsidios”, explicó la empresa.La compañía también destacó que aunque el precio promedio de la vivienda aumentó 9.5% entre el primer trimestre de 2016 y los primeros tres meses de 2017, el volumen de ventas cayó 39% con la venta de solo mil 620 unidades. Especificó que del total de las viviendas que escrituró en esto tres meses, sólo 21.4% se otorgaron a clientes que requirieron subsidio, un porcentaje bajo, en comparación con el 75.2% que escrituraron en el mismo lapso de 2016. Por su parte, Pedro Vaca Elguero, presidente y director general de CADU, afirmó que aun cuando tuvieron un inicio de año complicado, las perspectivas de crecimiento para el segundo trimestre del año y para el resto de 2017 son alentadoras: “La incertidumbre con la que inició el año ha quedado atrás y hoy día nos sentimos muy confiados en alcanzar nuestros objetivos”.
Artículos Relacionados:BMVCADUREPORTE FINANCIEROVIVIENDA


También te puede interesar
Peso mexicano se anotó una apreciación mensual de 1.67%
Peso mexicano se deprecia en la última jornada de mayo
Nerviosismo sobre la aprobación del techo de la deuda en EU afecta al peso
Peso mexicano se deprecia pendiente de la aprobación del techo de deuda en EU
El peso recuperó terreno tras acuerdo sobre el techo de la deuda en EU
Peso mexicano inicia la semana en positivo
Publicidad
Click para comentar
Publicidad


Mercadoshace 2 horas
Peso mexicano se anotó una apreciación mensual de 1.67%


Corporativoshace 2 horas
Fibra Prologis analiza invertir en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec


Economíahace 3 horas
Gobierno federal y Grupo México logran un acuerdo sobre el conflicto ferroviario


Corporativoshace 3 horas
EU pide a México revisar posible denegación de derechos a trabajadores de Draxton


Corporativoshace 4 horas
Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |
Publicidad
Publicidad
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad
You must be logged in to post a comment Login