“En el contexto de la transformación digital que el Banco viene transitando, la presencia de una marca global es considerada un factor imprescindible para lograr una rápida evolución en términos de servicios digitales […] ‘BBVA’ tiene un valor de marca que se adapta mejor a la definición de rasgos digitales que el de ‘BBVA Francés’, y por lo tanto es un mejor vehículo de marca para liderar la transformación digital”, se lee en el documento dirigido a la autoridad financiera de argentina.El documento señala además que con el cambio de denominación la compañía espera mejorar la eficiencia de costos a largo plazo, mayor facilidad para expandirse hacia nuevos mercados y más credibilidad digital. A pesar de los beneficios perfilados, existen dudas sobre los problemas que surgirán para la empresa una vez que intente llevar a cabo las transiciones en todos sus territorios. La principal fuente de preocupación es México, el mercado más lucrativo para el banco, superando sus operaciones incluso en España y Estados Unidos, que ocupan el segundo y tercer lugar para la empresa respectivamente. Ahí, la compañía opera desde el año 2000 como BBVA Bancomer después de que se fusionara con Bancomer, fundado en la década de los ’80.

Imagen: BBVA