La tecnología ha modificado, entre otras cosas, los hábitos de consumo de las personas: compras en línea, aplicaciones para transporte, realizar el súper a través de aplicaciones, o hasta pedir comida a domicilio a través de Internet, es una nueva tendencia para las empresas como UberEATS. De acuerdo con datos de Euromonitor, plataformas como la división de comida de la aplicación de viajes Uber o Sin Delantal han irrumpido el mercado tradicional de comida, y tal es el éxito, que se prevé que hacia 2021 las ventas de pedidos de comida por internet en México aumenten a una tasa anual compuesta de 26 por ciento. UberEATS llegó a México en octubre del año pasado y se ha vuelto famoso, tanto por el modelo de negocio (casi cualquier persona puede repartir comida en la aplicación si cuenta con una moto o una bicicleta) como por la oferta que tiene para sus clientes con más de 500 restaurantes; así como por la practicidad. No obstante, Euromonitor mencionó que lo anterior solo es una de las cuatro tendencias claves que se observarán este año en el sector Foodservice; una industria que en México alcanzó ventas por 819 mil millones de pesos en 2016, 3.9% más que en 2015. De acuerdo con el reporte de la empresa de investigación de mercado, el sector incrementará la demanda de productos nacionales, debido al incremento en los precios de los productos importados que se comenzó a observar desde el año pasado con la devaluación de la moneda nacional. Dicho incremento, menciona el documento, tuvo un fuerte impacto en los competidores multinacionales, quienes dependen de los productos importados pero cuentan con los recursos financieros para aguantar estos incrementos. Los restaurantes independientes, que por lo general tienen recursos limitados, también se vieron afectados.
“Los incrementos en precio de los productos importados generaron mayor demanda de productos locales, primero por motivos de costo y a finales del año 2016, de patriotismo, creando oportunidades para productores mexicanos”, afirmó Amanda Bourlier, analista senior en Euromonitor International.
Por otro lado, las tiendas de conveniencia como OXXO y 7-Eleven se siguen consolidando en la industria, de todas las empresas de comida rápida en México, OXXO es la marca con más ventas y más sucursales. Aunado a esto, Euromonitor menciona que 3 de las 10 marcas de comida rápida que presentaron el mayor número de transacciones en México en 2016 fueron tiendas de conveniencia.
“Los consumidores mexicanos continúan demandando tiempo y salud mientras intentan controlar sus gastos, lo cual beneficia a las cadenas que ofrecen conveniencia. Como resultado de estos factores y de las agresivas estrategias de las empresas del sector, las tiendas de conveniencia siguen ocupando un papel mucho más importante en la industria de foodservice en México que a nivel global”, señala.
Por último, los mercados gourmet también comienzan a ser una tendencia para los mexicanos. En 2016, México se unió a la tendencia global de food halls o mercados gourmet, los cuales se están volviendo populares sobre todo en Cuidad de México.
“Los mercados gourmet de México son parte de un grupo cada vez más grande de food halls que hoy podemos encontrar en casi todas las regiones del mundo. Este formato destaca tres tendencias importantes en la industria de foodservice global: la variedad, que facilita visitas repetidas; el valor, con precios razonables e ingredientes premium; y la experimentación de formato”, finalizó.