Los nuevos topes a las comisiones, de 0.57%, que podrán cobrar las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) a los trabajadores por la gestión de sus ahorros a partir de 2022, implicarán para Afore Citibanamex la pérdida de 30% de sus ingresos.
Así lo reconoció Manuel Romo, director general de Citibanamex, quien comentó que el grupo financiero aún no ha decidido nada sobre la posibilidad de recurrir al Poder Judicial para impugnar la disposición oficial, ya que está en proceso de analizar sus opciones.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) publicó el martes de esta semana un acuerdo por medio del cual modifica el cálculo con el que se definirán las comisiones máximas que podrán cobrar las Afore, a partir del próximo año.
Con dichos cambios, la comisión tope bajará de 0.80% actual a 0.57%, lo que a decir del grupo Citibanamex castigará sus ingresos y obligará a generar ahorros para suplir la captación de recursos que no se van a recibir.
“La comisión para Afores de 0.57% es una reducción del 28.7% (redondeado a 30%) a los ingresos que se tienen a la comisión actual. Claramente es un reto para el manejo de las Afores en su manejo financiero, en su aspecto de inversión y se está platicando con los reguladores respecto a las prácticas que se puedan tener para incrementar la eficiencia en el manejo de la Afore y cómo se logrará compensar esta caída”, comentó el directivo.
En una conferencia para presentar los resultados financieros del grupo al tercer trimestre del año, Manuel Romo reconoció que la Afore Citibanamex tendrá que hacer “más eficientes sus operaciones”, al generar ahorros y sacar mayor provecho de sus recursos.
Te puede interesar: Consar publicó el acuerdo que recorta las comisiones de las Afore; bajarán de 0.80% a 0.57%
“El reto que tenemos es eficientar nuestra operación, es una medida obligada que tenemos que ver”, aceptó el directivo.
En este sentido, Manuel Romo transmitió un mensaje de tranquilidad a los clientes de la Afore que gestiona el grupo al asegurar que no observarán ningún cambio ni afectación en la calidad de la atención que reciben de Citibanamex.
Desde su perspectiva, el directivo consideró que las comisiones por la gestión de los ahorros de los trabajadores deben reducirse de manera paulatina, al tiempo que se procura el ingreso de nuevos asalariados al sistema y mayores contribuciones a los fondos de ahorro.
Sin embargo, “una reducción acelerada de las comisiones impone un reto importante para la industria, lo que exige en consecuencia la búsqueda de alternativas que permitan al sistema ser más eficiente, completo y competitivo”, aseguró el directivo.
(Con información de Expansión y el diario El Universal)
GC