Los aeropuertos del país reciben cada vez más pasajeros en sus puertas, pero todavía están lejos de salir de la zanja dejada por el COVID-19.

Los principales grupos aeroportuarios en México (GAP, OMA y ASUR) presentaron esta semana sus reportes de flujo de pasajeros para el primer semestre de 2021. Las cifras muestran una clara recuperación respecto a 2020, cuando los aeropuertos quedaron prácticamente vacíos.

ASUR reportó 12.42 millones de pasajeros totales en México al cierre del período enero-junio de 2021, lo cual representa un alza anual de 45.7%. GAP cerró el semestre con 18.46 millones de pasajeros (un aumento de 37.8%) y OMA con 7.56 millones (38.8% más).

Sin embargo, las cifras aún están lejos de los volúmenes registrados en el primer semestre de 2019. Para ASUR, la diferencia es de -28.8%; para GAP de -23.4%; y para OMA de -31.7%.

La pandemia del COVID-19 estalló en China a principios de 2020. En pocas semanas, se propagó hacia el resto del mundo mediante rutas aéreas internacionales, tocando tierra en algunas de las ciudades más concurridas y pobladas del planeta. La situación forzó prolongadas temporadas de confinamiento, vaciando los aeropuertos y dejando una herida profunda tanto en la industria aérea como en la turística.

A la fecha, el despliegue global de vacunas contra el COVID-19 es amplio y ha permitido una reapertura más acelerada y sólida de las actividades económicas, culturales y sociales, incluyendo el turismo. Las terminales se están llenando una vez más y los vuelos cargan viajeros una vez más.

Sin embargo, hay dudas sobre cuánto le tomará a la industria recuperarse por completo. Algunos gobiernos siguen restringiendo el paso a los viajeros internacionales, imponiendo requisitos como certificados de prueba COVID negativa y, potencialmente, pasaportes de vacunación.

El Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC) ve una tendencia hacia los viajes locales o regionales, al menos en el corto plazo, mientras se despejan los temores de contagio y las restricciones impuestas por gobiernos a viajeros internacionales.

Te puede interesar: OMA registró 1.6 millones de pasajeros en junio; sigue lejos de cifras pre-COVID

cach