Al momento, ya se ejecutan 13 mil millones de dólares en obras a favor de aeropuertos, según datos del informe Análisis de inversiones aeroportuarias en América Latina al horizonte 2040.Pero 50 por ciento de las inversiones, es decir, 25 mil 545 millones de dólares, deberán destinarse entre 2017 y 2026, por la urgencia en las capacidades del sector.
El informe arrojó que más de 80 por ciento de las inversiones deberán dirigirse a aeropuertos de gestión privada.En tanto, México, con proyectos por valor de 16 mil 969 millones de dólares; Brasil, con inversiones valoradas en 11 ml 389 millones de dólares; y Colombia, con 8 mil 538 millones de dólares; agrupan casi 70 por ciento del total de las inversiones requeridas, con base en las proyecciones de tráfico y la falta de capacidad de sus principales aeropuertos. Perú, con 10 por ciento de las inversiones necesarias en toda la región, con 5 mil 404 millones de dólares, y Chile, con 6 por ciento, con 3 mil 046 millones de dólares, continúan con la lista. Te puede interesar: De la Madrid destaca mayor competitividad con un aeropuerto grande Además se contemplan 220 proyectos ligados a un abanico preliminar que incluye conceptos greenfield, nuevas terminales, nuevas pistas, sumado a mejoras de capacidad en diferentes sistemas de los aeropuertos, como campo de vuelo, plataforma, terminal de pasajeros y terminal de carga. Estos desarrollos excluyen la ampliación de los aeropuertos de Cali y Barranquilla (Colombia), además de la construcción del nuevo aeropuerto del Cusco (Perú), ya que su financiamiento se realizó previamente y están por terminar ambas obras. (Con información de Expansión) DHC