“Los contratos de referencia nos permitirán apalancar mejor nuestra experiencia y posicionamiento global, al combinar tecnologías de fundición de aluminio con diferentes procesos automatizados de soldadura y unión para producir ensambles complejos para las estructuras de vehículos de armadoras europeas”, mencionó Armando Tamez Martínez, Director General de Nemak.“Adicionalmente, en la medida en que nuestros clientes aceleran sus planes de aligeramiento y electrificación de vehículos, nuestras capacidades probadas en este campo nos están permitiendo presentar cada vez más cotizaciones, de forma tal que las que están en proceso de decisión actualmente representan ingresos anuales por aproximadamente 1.2 mil mdd”, concluyó. En el tercer trimestre del año, Nemak reportó un débil desempeño a nivel operativo en un entorno de mayores gastos. Las ventas y EBITDA en dólares aumentaron a paso de 4.8% y 4.6%, respectivamente, según Intercam. “El bajo crecimiento en el último indicador se explica por mayores costos de energía, efectos negativos por los movimientos de tipo de cambio, peor mezcla de productos y, particularmente, por los gastos que la empresa tuvo que asumir para empujar el negocio de componentes estructurales y para vehículos eléctricos, dijo Alik García, analista de Intercam. ct