Claudia Tejeda y Fernando Franco / Enviados Acapulco, Gro. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, dijo que ve una probabilidad de 60% de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) llegue a buen término, esto frente a los principales directivos bancarios.
Además, expresó que de haber disposición de las partes involucradas, Estados Unidos y Canadá, el convenio trilateral podría estar listo incluso a finales de marzo, aunque precisó “los tiempos del acuerdo se van a determinar por la calidad de este, no por la prisa electoral”.
Durante su presentación en la octogésima primera edición de la Convención Bancaria, el titular de la dependencia fue enfático al decir que si no logra un buen acuerdo preferiría no cerrarlo, pues no se gana nada así. Lee también: Negociación del TLCAN no estará sujeta a condicionamientos: SE Respecto a las propuestas de reglas de origen en el sector automotriz, dijo que deben redefinirse, pues fueron creadas en 1992.
“Claramente no van a ser el 85% que quieren los americanos y claramente no va a ser una transición de dos años. pero si hay espacio para fortalecerlas, la más complicada es la que exige contenido doméstico” dijo, y agregó que si hay flexibilidad técnica en la negociación, hay oportunidad para que incluso Donald Trump cumpla su narrativa de defender  los intereses de Estados Unidos.
Sobre los aranceles en acero y aluminio que impuso Donald Trump a las importaciones estadounidenses, dijo que este hizo lo correcto de excluir a Canadá y México. Precisó que reunió con sus homólogos en Washington la semana pasada para discutir sobre ello y concluyeron que la industria acerera de América del Norte.
“Sería muy dañino para la propia economía estadounidense que no excluyeran a México y Canadá”, comentó. Agregó que este tema es independiente a la negociación del TLCAN, “es un track paralelo”.
El titular de la SE detalló que el gobierno mexicano mantendrá su postura de no responder a tweets ni discursos por lo cual no responderán más que a realidades y acciones concretas. Lee también: Aranceles no presionarán negociación del TLCAN
Explicó que hay un equipo trabajando en entender los términos del decreto arancelario de Trump, del cual aseveró que “es por tiempo indefinido”.
Reiteró que se tiene que responder a realidades, no a especulaciones, y que en todo caso, hay que estar consciente de los elementos de políticas públicas e incluso buscar mercados alternativos. Finalmente, adelantó que se espera que la octava ronda en torno al TLCAN comience en abril. CT y FP