Carlos González
¿Qué esperar en 2017?
Publicado
hace 6 añosel
Por
Carlos González Inicia el año cuesta arriba para los mexicanos con varios temas en la mesa. En los primeros días el tipo de cambio presentó una depreciación cercana al 4% ubicando su cotización arriba de $21.5, observamos un incremento en las gasolinas del 20%, incremento en las tarifas eléctricas, una tasa de referencia en 5.75% y el reciente anuncio de Ford de suspender inversiones en nuestro país previo a la toma de posesión del nuevo presidente electo en EUA. Adicional a lo anterior hay que tomar en cuenta que la FED, el banco central de EUA, ha comentado que podría incrementar las tasas de interés en tres ocasiones durante este año ante la recuperación económica que se ha observado y las políticas que implementará el nuevo presidente de aquella nación. De aquí se desprenden algunos puntos, en primer lugar anticipamos una repatriación de flujos a nivel internacional hacia bonos del tesoro de EUA, y con ello un fortalecimiento del dólar frente a una canasta de divisas, lo que quiere decir, mayor debilidad en la mayoría de las divisas principalmente de países emergentes como el peso mexicano. Por otro lado, una depreciación de mayor de nuestra moneda aunado a un incremento importante en las gasolinas, traerá como consecuencia eventuales aumentos en precios, dejando corta la meta de inflación de 3%, por lo que no descartamos incrementos adicionales en la tasa de referencia, que actualmente se ubica ya en 5.75%, para mantener la inflación bajo control. Dicho incremento, provocará una desaceleración mayor en nuestra economía, que actualmente estimamos será entre 1.5% y 2.0% para este año, un menor consumo y un riesgo de incremento en las carteras vencidas. Para el mercado accionario, el escenario luce poco atractivo en este momento. Hasta ahora el motor de crecimiento ha venido del sector consumo, y en donde recientemente observamos un incremento importante en las remesas, las cuales en su mayoría se destina al consumo, quizá producto de los envíos anticipados ante los temores generados por los comicios en EUA. No obstante, todo apunta a una desaceleración en los meses por venir, sin considerar los riesgos de impuestos a las transferencias de EUA hacia nuestro país. Así pues, en los próximos resultados corporativos al 4T16 los cuales conoceremos a partir de mediados de febrero, las utilidades de las empresas se verán mayormente afectadas por la debilidad cambiaria y por el mayor costo financiero producto del alza en tasas desde finales del 2015. Además, dicho incremento en tasas hace menos atractiva la valuación por flujos de las empresas y por lo tanto presentan un menor potencial de rendimiento, al tiempo que representa un mayor costo de oportunidad para los inversionistas. Para el 2017 estimamos que el IPyC se ubique en 47,200pts, aunque todo parece indicar que durante el año habrá mejores momentos para participar. Localmente, seguiremos en la lupa de las calificadoras, las cuales estarán atendiendo al desarrollo de las finanzas públicas y al menor gasto gubernamental para valorar nuestra calificación crediticia. Sin embargo, existirá una gran reto por parte de los Gobiernos Federales y Estatales para contener el gasto público en medio de las próximas elecciones Estatales durante este año, y Federales el próximo. Por último, habrá que estar atentos, muy atentos, a las políticas que comience a implementar el nuevo Gobierno de EUA a partir del próximo 20 de enero, pues sin duda será uno de los temas más importantes a seguir para conocer el desarrollo e impacto en nuestra economía. Carlos Alberto González Tabares / Director de Análisis de Monex Casa de Bolsa
[email protected]/ @carlosgtabares; @monexanalisis;
También te puede interesar
Publicidad
Click para comentar
Publicidad


Mercadoshace 1 hora
Peso mexicano cerró en su mejor nivel en lo que va del año


Corporativoshace 1 hora
Javier Verdura, director de Diseño de Producto de Tesla, dará clases en Nuevo León


Economíahace 2 horas
Compra de plantas a Iberdrola, “en cuestión de semanas”: Ramírez de la O


Economíahace 3 horas
SAT reporta que 923 donatarias no presentaron su declaración informativa de transparencia


Noticiashace 3 horas
Marcelo Ebrard da el primer paso; renuncia a la cancillería a partir del lunes


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |
Publicidad
Publicidad
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad
You must be logged in to post a comment Login