Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Columna

México y EU, nueva relación: L. Videgaray

Publicado

el

La relación entre México y Estados Unidos ya entró a una nueva etapa, asegura el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray. El ex secretario de Hacienda se ve tranquilo y confiado. Ratifica la posición del gobierno mexicano en los temas clave: no al muro; sí a la renegociación del Nafta, siempre y cuando sea integral; y evitar en ambos países, ser rehenes de los tiempos políticos. Lo que México necesita lograr en ésta nueva etapa de la relación entre ambos países, es buscar que la renegociación del Tratado de Libre Comercio norteamericano se haga rápido, pero sobre todo bien. Y una buena renegociación para México implica revisar los temas de manera integral, no parcialmente. Videgaray, luce tranquilo y confiado. Frente a los banqueros, en su participación extraordinaria —porque originalmente no estaba prevista su participación— el responsable de la política diplomática mexicana emitió mensajes breves, pero firmes. Su perspectiva sobre la relación entre los gobiernos de ambas naciones ha cambiado. *** Vía de diálogo De la crítica relación que se registró cuando inició de la administración de Donald Trump, a la fecha, ha transitado a una nueva etapa. Obviamente al responder de ésta manera, Videgaray evita aplicar calificativos como buena o mala relación. Simplemente dice: es una nueva etapa. Destaca que México es tal vez el país que mayores avances ha tenido en la interacción entre los equipos de ambos gobiernos, por las reuniones que han tenido el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, con su homólogo estadunidense Steven Mnuchin u las que ha sostenido el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, con su contraparte, Wilbur Ross. En términos generales, el funcionario mexicano considera que se ha abierto un línea de diálogo entre ambos gobiernos. Se le ve optimista, aunque evita caer en el triunfalismo. Luis Videgaray reconoce que la renegociación del Nafta rebasará los tiempos políticos en México y en Estados Unidos. Implícitamente se auto descarta como posible candidato a la Presidencia de México. *** Pide México democracia en Venezuela Durante su presentación en formato de entrevista, con Luis Robles Miaja, el presidente saliente de la Asociación de Bancos de México, en calidad de entrevistador, Videgaray hizo un anuncio muy importante, que cambia el sesgo de la política de relaciones exteriores de México. Dijo que junto con otros 14 países solicitarán ante la Organización de los Estados Americanos que Venezuela reponga conforme a su constitución y sus propias leyes el proceso electoral. México no puede hacer como que no está pasando nada en Venezuela y buscará que se apruebe ante la OEA, un exhorto para que se respete la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana, en particular con la promoción y protección de la democracia y los derechos humanos. La intención es que se sumen a éste exhorto 18 países. La SRE advierte que la suspensión de un país miembro, como se desprende de la Carta Democrática Interamericana, es el último recurso, antes de que se agoten los esfuerzos diplomáticos. ***¿No al populismo, grito entre conversos? El tema central de ésta 80 Convención de la Asociación de Bancos de México fue: el dilema global: Liberalismo vs Populismo. El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que el populismo socava los valores del liberalismo. El presidente saliente de la ABM, Luis Robles Miaja advirtió que el populismo, puede representar un retroceso respecto de lo que México ha construido en términos de modelo económico, pero advirtió que no necesariamente está ligado a una ideología o partido político. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, alertó en torno a quienes quieren volver al pasado y aplicar esquemas superados. En la mesa de diálogo participaron los negociadores del Nafta por parte de México, Estados Unidos y Canadá: Jaime Serra, Herminio Blanco, Karla Hills y Michael Wilson. Todos coincidieron en que el TLCAN ha sido positivo y que en todo caso se renegociará. Se pronunciaron obviamente porque los 3 países continúen por la ruta del libre comercio. Pero en los pasillos, los comentarios giraron en torno a si el máximo foro de los banqueros debía haberse dedicado a un debate, en el que no hubo representantes de quienes representan al populismo. Fue prácticamente como si se estuviera predicando frente a puros convencidos del liberalismo. Raúl Martínez Ostos, presidente y director general de Barclays opina que tendría que haberse invitado a representantes del populismo para que extremaran sus puntos de vista.

Publicidad
Click para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad