Columna
Banca mexicana resistiría, si EU deja TLCAN
Publicado
hace 6 añosel
Por
Marco Mares

La banca mexicana resistió la máxima prueba de estrés: la posibilidad de que el presidente electo de Estados Unidos (EU), Donald Trump, decida salir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En el peor de los escenarios, “la banca mexicana podría dejar de ganar muy buen dinero, pero saldría adelante, sin duda”, asegura el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja. El dirigente se mostró tranquilo y confiado, a pesar de que la mayoría de los economistas y analistas de las distintas firmas financieras han revisado a la baja los pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2017, frente a la incertidumbre que genera la toma de posesión de Donald Trump de la presidencia de EU, el próximo 20 de enero. El Presidente de la ABM, el presidente ejecutivo, Alberto Gómez, y los vicepresidentes Luis Niño de Rivera y Emilio Romano, ofrecieron una comida a columnistas financieros, con motivo de fin de año. Coincidieron en la perspectiva positiva de la economía mexicana y de la solidez del sistema bancario mexicano. La prueba a la que fueron sometidos los bancos –advirtió Robles Miaja–, fue la más extrema. De hecho, no se había realizado una prueba similar previamente, por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jaime González Aguadé. CAPITAL, FORTALEZA DE LA BANCA: ABM Robles Miaja, a quien le critican su eterna perspectiva optimista sobre la economía mexicana, asegura que todos los bancos salieron bien librados de la máxima prueba de estrés, en virtud de que mantienen una base de capital muy grande. De hecho, expresó el líder de la ABM, 99% del capital de los bancos es dinero en “cash”; no son títulos subordinados ni bonos convertibles; es dinero constante y sonante. La banca mexicana se fondea sobre bases estables y salió muy bien librada de las pruebas de estrés.
Sin embargo, Robles Miaja reconoció que sí existen factores de riesgo para la economía mexicana.
A pesar de ello, México tiene fortalezas que le permitirán enfrentar la nueva circunstancia. 9 RAZONES PARA SER OPTIMISTAS El presidente de la ABM mencionó 9 razones que explican su optimismo para la economía mexicana en 2017, pese al discurso virulento de Donald Trump en contra de México: 1.- El crecimiento de la economía de Estados Unidos está a la alza y así lo confirma el aumento en la tasa de interés de la Fed y la previsión de al menos 3 nuevos aumentos en el 2017. 2.- La política económica de Donald Trump hará que el crecimiento de EU se dinamice. 3.- En consecuencia, el motor de la economía mexicana: sus exportaciones, aumentarán su dinamismo. 4.- El TLCAN llegó para quedarse (Luis Robles prácticamente descarta que EU se salga del tratado comercial) 5.- Las ventajas competitivas de México con la Organización Mundial de Comercio (en caso de que EU salga del TLCAN) son muy elevadas; el arancel promedio es de 2-3%. 6.- Las cadenas productivas (de las empresas estadunidenses y mexicanas) no se desintegrarán de la noche a la mañana.
7.- Los recursos energéticos de EU, Canadá y México hacen a la región la más importante del mundo en materia energética. 8.- El motor interno de la economía mexicana “va jalando muy duro” 9.-En términos generales, dice Robles Miaja, el escenario para México es bueno, aunque indudablemente hay incertidumbre. DATOS DUROS El presidente ejecutivo de la ABM, Alberto Gómez Alcalá, destacó los datos duros. Recordó que solíamos ver la correlación del PIB industrial de EU y el de México. Pero desde hace un tiempo, el PIB industrial de EU está en recesión y el de México sigue creciendo. La explicación de ese fenómeno es el dinamismo del mercado interno.
Por otra parte, hoy la migración neta entre México y EU es negativa, es decir, llegan más mexicanos a su país de los que salen. A pesar de que Barack Obama deportó a alrededor de 3 millones de mexicanos, el consumo en México sigue creciendo. Las ventas de las tiendas de autoservicio, de acuerdo con cifras de la ANTAD, crecen por encima del PIB y el saldo de los billetes y monedas. Gómez Alcalá refiere que siguen creciendo las plazas de trabajo, los salarios y la formalización de empleos. Y lo que se observa en materia de exportaciones es notable; hace 2 semanas México rebasó a Canadá en materia de exportaciones a EU.
Ya le llevaba ventaja en las exportaciones manufactureras, pero la nota es que ya lo hace en exportaciones generales. La integración comercial entre México y Estados Unidos es muy profunda. Por lo que toca a la economía de EU, hoy registra prácticamente pleno empleo, y el impulso fiscal que ha anunciado Trump se sentirá en 2018. De ahí que la FED está acelerando su proceso de normalización de su política monetaria. El reto para México es la inflación. Tendrá que enfrentar el aumento del precio de la gasolina, con el inminente proceso de liberalización de su precio, más el efecto del aumento en el salario mínimo. BANCOS, SIN SIMULACIONES Luis Niño de Rivera, vicepresidente de la ABM, dijo que México cuenta con un sólido sistema bancario que puede “dar para mucho kilometraje al país”. México está en su mejor momento para aprovechar la turbulencia. Los 50 bancos están sólidos y con cartera sana. Sus estados contables son fuertes, sin simulaciones contables ni financieras. Emilio Romano, vicepresidente de la ABM y presidente de Bank of America Merrill Lynch, afirmó que Trump ni solucionará ni destrozará a México. Advirtió que en el corto plazo el problema es la incertidumbre porque desincentiva la inversión.
También te puede interesar
Venta de Citibanamex en 2025 evadirá una posible intervención del gobierno: BofA
¿Qué opinan los bancos sobre que el gobierno compre una parte de Banamex?
Riesgoso para la banca, la posible compra de Citibanamex por el gobierno: BofA
Quiebra de bancos en EU podría endurecer condiciones de acceso a crédito: Ramírez de la O
“Pausa” al ciclo de alzas a la tasa de referencia beneficiará a los bancos: Moody’s
Credit Suisse advierte: venta de Citibanamex en 7,000 mdd será “cara”
Publicidad
Click para comentar
Publicidad


Mercadoshace 6 horas
Peso mexicano cerró en su mejor nivel en lo que va del año


Corporativoshace 7 horas
Javier Verdura, director de Diseño de Producto de Tesla, dará clases en Nuevo León


Economíahace 7 horas
Compra de plantas a Iberdrola, “en cuestión de semanas”: Ramírez de la O


Economíahace 8 horas
SAT reporta que 923 donatarias no presentaron su declaración informativa de transparencia


Noticiashace 8 horas
Marcelo Ebrard da el primer paso; renuncia a la cancillería a partir del lunes


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |
Publicidad
Publicidad
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad
You must be logged in to post a comment Login