Eventos relevantes como las elecciones en México y Estados Unidos, los Juegos Olímpicos de París y las tensiones geopolíticas dejarán una marca en 2024, al igual que lo harán los ciberdelitos, en especial los ciberengaños.
De acuerdo con la empresa tecnológica IBM, los eventos mundiales serán la tormenta perfecta para que ciberdelincuentes lleven a cabo campañas de desinformación “a un nivel totalmente nuevo”.
“Estamos a punto de ver deepfakes, audio fakes y phishing muy convincente para engañar, para que los ciberdelincuentes avancen en sus objetivos”, mencionó la compañía.
A ello se suma que la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) podría convertirse en una aliada de los ciberdelincuentes, pues podría ayudarles a filtrar, correlacionar y categorizar enormes conjuntos de datos y organizarlos de forma programática que les permita crear perfiles de objetivos potenciales.

A ciberdelincuentes les cuesta un segundo entrar a tus cuentas si usas estas contraseñas

Cybolt inaugura en México un centro de observación de ciberamenazas globales

Ciberataques con ingeniería social marcarán el 2024 ¿De qué se trata?

Sistema financiero tuvo 4 incidentes de ciberseguridad en el segundo semestre: Banxico
IBM también mencionó que habrá que prepararse para la versión de Inteligencia Artificial del Gusano Morris, el cual fue el primer malware autorreplicable que afectó Internet.
“En un plazo relativamente corto se podrá ver un incidente como el Gusano Morris en el que se confirme el uso de la IA para escalar una campaña malintencionada.
“Con la generalización de las plataformas de IA en las empresas, los adversarios empezarán a probar las nacientes superficies de ataque de la IA y aumentará a medida que la adopción de la IA empieza a escalarse”, alertó.
Igualmente, advirtió que debido a que las empresas están incorporando la IAG en su infraestructura, podrían lidiar con un nuevo riesgo, al centralizar diferentes tipos de datos en los modelos de IA, el acceso de diferentes personas a esos modelos y los datos que están ingiriendo, así como la inferencia real y el uso activo del modelo.
Te puede interesar: SAT usará inteligencia artificial en 2024 para reforzar su fiscalización
Ante los riesgos relacionados con la IA, la empresa acentuó que la visión de la seguridad hace y hará la diferencia.
“A medida que la adopción de la IAG crezca y las innovaciones evolucionen, también va a madurar la orientación de seguridad.
“Es clave reconocer que ya contamos con importantes herramientas, protocolos y estrategias para el despliegue seguro de la IA y para aprovechar la IA en seguridad”, concluyó.
er