La Asociación de Bancos de México (ABM) hizo un llamado a los usuarios de internet a implementar medidas de ciberseguridad, toda vez que las campañas de fraude -a través de esta tecnología- aumentan diariamente de forma importante.
De acuerdo con Alberto Hernández Moreno, copresidente de la Comisión de Ciberseguridad de la agrupación de bancos, el incremento de este tipo de amenazas se debe a que es un negocio muy lucrativo para los ciberdelincuentes, ya que les representa una inversión muy baja y en microsegundos alcanza a millones de personas.
“Todos nosotros -de alguna forma- podemos ser víctimas de fraudes, extorsiones, estafas o intentos de daño reputacional a través del ciberespacio. ¿Por qué ocurre? Porque el ciberespacio, el Internet y las tecnologías no tienen fronteras”, expuso el especialista en una plática de Banca Explica.

Banco Santander orientará sobre ciberseguridad con podcast de ficción

Empresas no priorizan ciberseguridad durante transformación digital: estudio

Nueva legislación sobre ciberseguridad debe proteger los derechos humanos: ICC México

México puede tener una fiscalía especial de ciberseguridad y un registro de incidentes
En ese sentido, acentuó que vivimos en un entorno en el que podemos llegar a prácticamente todos los rincones del mundo en muy corto tiempo, y a través de una multitud de dispositivos digitales, lo que también pueden hacer ciberdelincuentes.
“El ciberespacio proporciona un ámbito en el que los actores maliciosos pueden realizar acciones manteniendo el anonimato, y, por lo tanto, es muy difícil que se les pueda identificar y perseguir. Además, es un espacio en el que hay asimetría.
“¿Que significa asimetría? Que con poca inversión se pueden conseguir impactos muy grandes, es decir, los delincuentes pueden preparar una pequeña campaña para cometer fraude o estafa y esto les cuesta muy poco dinero, pero en tan sólo milisegundos pueden llegar a cientos de miles de ciudadanos o a millones”, fundamentó Hernández Moreno.
Te puede interesar: Hasta las empresas cibercriminales enfrentan problemas administrativos
Así, las organizaciones criminales han encontrado en el ciberespacio un negocio muy lucrativo.
“Por lo tanto, es muy importante que todos nosotros, como individuos, como ciudadanos, apliquemos una serie de medidas de seguridad que pueden ser sencillas y económicas, y que permiten estar protegidos de la mayor parte de estos problemas que aparecen en Internet y, por supuesto, cuando intentamos hacer uso de los servicios financieros en línea”, dijo.
Decálogo de buenas prácticas en ciberseguridad
Bajo esta recomendación, Hernández Moreno compartió un decálogo de prácticas con las que se pueden minimizar los riesgos de fraude cibernético u otros delitos a través de Internet.
- Cuida tu información personal
- Ten buena gestión de contraseñas
- Usa redes seguras
- Aumenta la seguridad del Wifi
- Se cauto con enlaces que recibsn
- Verifica toda comunicación inusual
- Utiliza antivirus
- Protege tus dispositivos móviles
- Activa dobles factores de autentificación
- Protege a menores de edad
Decálogo ciberseguridad by Marco Mares Redacción on Scribd
er