En la era digital, donde gran parte de nuestra vida se desarrolla ‘online’, la seguridad de nuestros dispositivos y datos se vuelve una prioridad, y una de las medidas más importantes para protegernos es cambiar las contraseñas de forma regular.

De acuerdo con la firma de ciberseguridad ESET, es esencial contar con contraseñas robustas, únicas y que contengan números, mayúsculas y caracteres especiales, pues son la puerta de entrada a información sobre cuentas bancarias y otros tipos de servicios en los que se almacenan datos personales o información claramente sensible.

“Que esa puerta tenga una llave robusta, fuerte y única para cada caso, representa un hábito tan saludable como aconsejable para estos tiempos que corren en los que la mayoría de nuestras actividades transcurren online.

Cambiar estas contraseñas periódicamente es necesario, sobre todo si tenemos una contraseña simple, de no más de 7 caracteres que, para darnos una idea, puede ser vulnerada por un cibercriminal en dos segundos”, comentó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Según el especialista, si se tiene una contraseña de 10 caracteres, y sólo utilizan letras mayúsculas y minúsculas, debería cambiarse cada mes, ya que es el tiempo ‘estimado’ en que podría vulnerarse.

Si se le agrega números, podría cambiarse cada seis meses y si además tiene símbolos, podría actualizarse anualmente; siempre dependiendo del tipo de contraseña, la clave del banco que es más corta, por ejemplo, debe cambiarse más seguido”, agregó.

Te puede interesar: ¿Por qué el sector salud es tan atractivo para los hackers?

Cabe mencionar que una contraseña segura debe ser:

  • Larga: Al menos 12 caracteres.
  • Compleja: Combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
  • Única: No usar la misma contraseña en diferentes sitios web.
  • Fácil de recordar para el usuario, pero difícil de adivinar para los demás.

Además del hábito de actualizar periódicamente las contraseñas, existen otras prácticas de salud digital muy importantes a tener en cuenta para proteger los datos personales y dinero del cibercrimen.

Consejos adicionales

  • No compartir las contraseñas con nadie.
  • Activar la autenticación de dos factores (2FA) cuando sea posible.
  • Utilizar un administrador de contraseñas para almacenar y gestionar las contraseñas de forma segura.

er