Los Juegos Olímpicos París 2024, que oficialmente iniciarán el viernes 26 de julio con su ceremonia de Inauguración, han estado en la mira de un creciente número de cibercriminales por más de un año, según indicios de la dark web.

De acuerdo con un análisis de FortiGuard Labs, el laboratorio de inteligencia y análisis de amenazas de Fortinet, se ha observado un significativo incremento en las herramientas de ataque enfocadas a este evento deportivo, sobre todo aquellas dirigidas a usuarios de habla francesa, las agencias de gobierno de Francia, empresas y proveedores de infraestructura.

El estudio resalta que desde la segunda mitad de 2023 se incrementó de manera notable la actividad dirigida a Francia en la dark web.

Abunda que el aumento —de 80% a 90%— permaneció consistente durante la segunda mitad de 2023 y la primera mitad de 2024.

La prevalencia y sofisticación de estas amenazas es testamento de la planeación y ejecución de los cibercriminales, siendo la dark web el centro de sus actividades”, menciona el análisis del laboratorio de Fortinet.

El estudio también precisa que las actividades documentadas incluyen la creciente disponibilidad de herramientas avanzadas y servicios diseñados para acelerar las brechas de datos y obtener información personal identificable como nombres, fechas de nacimiento, números de identificación gubernamentales, direcciones de correo electrónico, entre otros.

Estamos siendo testigos, además, de un alza en la oferta de kits de phishing y herramientas de explotación customizada específicamente para los juegos olímpicos de París”, apunta el laboratorio, el cual alertó que se anticipa un incremento de ataques dirigidos a personas de alto perfil, incluyendo oficiales de gobierno, ejecutivos de alto rango y tomadores de decisión clave, y es necesario tomar precauciones adicionales al respecto.

Eventos importantes como los juegos olímpicos son un buen recordatorio de que todos necesitamos mantenernos atentos en contra de las ciberamenazas”.

En ese sentido, FortiGuard Labs recomienda implementar mejores prácticas de ciberhigiene para protegernos a nosotros mismos y a nuestras organizaciones de los ciberataques.

Cabe mencionar que durante la década pasada, el número de ciberataques enfocados a eventos masivos se ha consolidado, incrementando de 212 millones de ataques documentados para los juegos de Londres 2012 al impresionante número de 4.4 mil millones de ciberamenazas durante los juegos de Tokio 2020.

Estos ataques tienen usualmente motivaciones financieras, como estafas, fraude digital o el robo de los datos personales de asistentes, espectadores y patrocinadores.

er