Rinde protesta Mónica Loaiza Mateos, como presidencia de la AMMJE para la Ciudad de México. El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, informó que llevará a la reunión con los gobernadores de EU y Canadá, las propuestas de las mujeres empresarias, en el marco de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Durante la toma de protesta del Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE), donde tomó posesión la presidenta para la CDMX, Mónica Loaiza Mateos, Mancera Espinosa expuso que se trabajará con las empresarias para delinear los puntos que quieren presentar a esta negociación, debido a la importancia que tienen en el desarrollo económico de la Ciudad de México y del país. Como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el mandatario expuso, ante las 22 empresarias que forman parte del Consejo Consultivo de la AMMJE, que la reunión con los gobernadores y premieres de EU y Canadá se llevará a cabo el próximo 14 de julio, para que las propuestas estén listas antes del inicio de la renegociación del TLCAN que se llevará a cabo en agosto. Los gobernadores, dijo, deberán a su vez llevar esta información a sus representantes en los Congresos de los tres países negociantes. En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Mancera Espinosa tomó protesta al Consejo Directivo, que conforman mujeres de 22 estados de la república; en el caso de la AMMJE Ciudad de México, Loaiza Mateos estará en el cargo para el periodo 2017 a 2019. El mandatario local, destacó que en la Ciudad de México se tienen distintos programas de apoyo empresarial, donde el mayor número de beneficiarios pertenecen al sexo femenino. Dijo que a través de Yo Te Apoyo, entre capacitación, asesoría y otorgamiento de dinero para modernización, 63% de 105 mil apoyos entregados, ha sido para mujeres. Este programa ha registrado el crecimiento de ventas en los negocios de hasta 30 por ciento. De los 95,000 créditos y microcréditos entregados a través del Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso) 62,000 han sido para mujeres, con el porcentaje más alto de pago, al alcanzar 90% en saldo de adeudos. Con las asesorías para Desarrollo de negocios, gestión empresarial y administración, que ofrece el mismo Fondo, 17 mil asistentes han sido mujeres, de un total de 30 mil.
“No es casualidad, no es que busquemos apoyar solo a mujeres, es que son más empresarias. Estamos empoderandolas”, dijo durante su discurso.
Destacó también el reconocimiento que se hace a la equidad de género y reconocimiento sustantivo al sexo femenino en el texto de la Constitución capitalina, lo que dijo, debería replicar la Carta Magna federal. El documento local, expuso, se llevó a Washintong Distrito de Columbia (DC), donde también buscan ser reconocidos como ciudad.