El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoDF) dio un plazo de 10 días a la delegación Tlalpan para hacer pública la información del Colegio Enrique Rébsamen, que quedó parcialmente derrumbado tras el sismo del pasado 19 de septiembre. El comisionado ciudadano del InfoDF, Luis Fernando Sánchez Nava, señaló que también se deberá presentar la información sobre Plaza Galerías Coapa, tienda Walmart y del Tecnológico de Monterrey, que también resultaron afectados y donde se registraron pérdidas humanas. Sánchez Nava indicó que hay voluntad de la demarcación de otorgar los datos, “a pesar de fueron clasificados sin fecha límite y sin argumentos legales válidos”. Refirió que la delegación no entregó la información a los ciudadanos debido a que fue clasificada como restringida porque había procedimientos judiciales en marcha, lo que mantuvo reservada toda documentación. Esta información fue decretada como desclasificada luego de las sesiones del pleno del día 23 de enero en el caso del Colegio Enrique Rébsamen, Galerías Coapa y Walmart, y el 8 de febrero en el caso del Tecnológico de Monterrey. Por ello, se le ordenó a la delegación Tlalpan que desclasificara la información y la entregara a los ciudadanos.
“Deben conocer en qué condiciones se otorgaron las licencias y si están los papeles en regla, para conocer si las autoridades actuaron con legalidad”.
Cabe mencionar que la información incluye licencias de construcción, permisos e información sobre el tema de los planos de los inmuebles y la clasificación no procedía porque eran obligaciones de oficio de transparencia; es decir, son públicas, y todos estos permisos y licencias son preexistentes al tema de los expedientes y de los sismos. El comisionado subrayó que al dar a conocer la información, se permitirá a los padres de familia conocer que los permisos se hayan dado con toda legalidad.
“Con esto se puede ejercer la justicia. Puede haber omisiones de los servidores públicos. No estoy diciendo que los haya, pero puede”.
Finalmente, destacó que la transparencia es una herramienta para poder ejercitar los derechos. En estos casos, en que hubo muertos, puede servir para deslindar responsabilidades. ERC