A partir de este jueves, los usuarios de Uber en la Ciudad de México podrán pagar su servicio con efectivo, así lo informó la empresa a través de un comunicado. Federico Ranero, director general de Uber México subrayó que con esta decisión se alinean con la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que establece que la prohibición del pago en efectivo es una medida que va en contra de lo estipulado en la Constitución. Apuntó además que, se alinea con la recomendación que hizo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al Gobierno mexicano sobre detener las violaciones a derechos de las personas con discapacidad que generan las prohibiciones de pago en efectivo del transporte privado por medio de aplicaciones móviles. El directivo destacó que la empresa estima que al abrir la opción de pago en efectivo podrá impactar de forma positiva a sectores de la sociedad que tienen retos para moverse y acceder a servicios privados de transporte en Ciudad de México.
“Es parte de nuestro compromiso para transformar positivamente el panorama de movilidad, hacerlo más inclusivo, y generar más oportunidades económicas en la ciudad. “Tiene un impacto muy positivo en la gente que más lo necesita, y a aquellos que viven en zonas periféricas y aisladas, ya que tendrán más y mejores opciones de recorrer esas largas distancias y llegar a sus centros educativos o lugares de trabajo. Asimismo, ayuda a eliminar las barreras de acceso a nuevas tecnologías a personas con discapacidad”, expuso Ranero.
Por otro lado, el directivo aseveró que la empresa continúa fortaleciendo sus acciones en favor de la seguridad de sus usuarios y conductores, pues es una de sus prioridades. En este punto, detalló que esto se logra a través de aprendizaje automático para bloquear viajes riesgosos para usuarios o socios conductores, verificación de identidad de usuarios que pagan en efectivo a través de Facebook, así como de socios conductores que manejan mediante uso de la aplicación con selfies y con la protección de los viajes que se realizan por medio de la aplicación con seguro de responsabilidad civil, entre otras funciones.
“Desde 2016 hemos habilitado el pago en efectivo en muchas ciudades donde operamos en México, y como resultado de las medidas de seguridad que hemos implementado, hoy observamos una reducción significativa en el número de incidencias que se registran en la plataforma, al grado que a la fecha no parecen tener relación con el método de pago que se elija para tomar un viaje” concluyó.
Te puede interesar: Sheinbaum planea regular a Uber y Cabify erc