La Basílica de Guadalupe cerrará sus puertas durante uno de los días más importantes para los fieles católicos del país.  El gobierno capitalino, la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Arquidiócesis Primada de México informaron el lunes que la Basílica cerrará sus puertas del 10 al 13 de diciembre, días que corresponden a la celebración de la Virgen de Guadalupe en el país. 
“De manera conjunta, hemos decidido que la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe permanezca cerrada del 10 al 13 de diciembre, por lo que invitamos a que los festejos guadalupanos se realicen en sus parroquias o en casa, evitando aglomeraciones y con las medidas de sanidad correspondientes”, informaron en un comunicado. 
Las celebraciones en torno a la Basílica son un evento masivo que sucede cada año en la Ciudad de México. En 2019, se registró la participación de 10.8 millones de personas.  Las autoridades tanto capitalinas como eclesiales pasaron semanas debatiéndose respecto a si cerrar las puertas del templo para evitar una propagación todavía mayor de la pandemia del COVID-19.   El cierre de la Basílica afectará no sólo a los fieles, sino también al negocio de miles de comerciantes que aprovechaban la aglomeración de personas para “hacer su agosto” durante la celebración de La Guadalupana.  La Ciudad de México es uno de los estados que, según la Secretaría de Salud federal, se encuentra al borde de volver a la fase roja (máximo riesgo) del semáforo epidemiológico. La capital lleva semanas con una tendencia al alza en el volumen de hospitalizaciones y contagios de COVID-19 en su territorio.   El gobierno capitalino y Conferencia del Episcopado recomendaron a los fieles llevar a cabo la celebración desde casa o en parroquias locales para evitar aglomeraciones. Esta medida se reforzará con un operativo de seguridad en el templo, el cual “orientará a quienes acudan a las inmediaciones del Santuario a conmemorar ante la imagen que la gran mayoría del pueblo mexicano tiene en su casa”.  Además, las autoridades eclesiales anunciaron un “amplio programa de actividades” que podrán seguirse desde televisión y a través de Internet.    Te puede interesar: CDMX está “al límite” del semáforo naranja: Sheinbaum cach