Pugna Coparmex CDMX por apoyo fiscal a empresas que contraten a madres trabajadoras
Horarios flexibles y facilidad de acceso para actividades emprendedoras son los beneficios que piden los empresarios capitalinos para las mamás.
Por Judith Armadillo Mejia
Horarios flexibles y facilidad de acceso para actividades emprendedoras son los beneficios que piden los empresarios capitalinos para las mamás.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México hizo un llamado a los gobiernos federal y local para que se genere un programa de incentivos fiscales en beneficio de las empresas donde se contrate a madres trabajadoras, además de solicitar flexibilidad a la banca para el otorgamiento de créditos que beneficien a las madres emprendedoras.
Jesús Padilla Zenteno, presidente de la cúpula empresarial capitalina, destacó que estas acciones provocarían un mejor panorama de inclusión laboral en la Ciudad de México, esto en el marco de la celebración por el Día de las Madres, que se conmemora el próximo 10 de mayo.
“Los gobiernos deben explorar la posibilidad de generar incentivos fiscales a las empresas y nosotros como empresarios debemos promover condiciones para que las madres trabajadoras puedan integrar su vida familiar con la laboral”, señaló el empresario.
Las empresas que reciban estos apoyos fiscales, deberán ofrecer condiciones laborales óptimas para las mujeres que son madres, como flexibilidad de horarios, ya sea con horarios de medio tiempo o bien, esquemas de home office, que les permitan empatar su rol de maternidad con el de productividad laboral.
El líder empresarial destacó que a nivel nacional las mamás trabajadoras representan 16% del sector empresarial, sólo 19% de los emprendedores pertenecen al sexo femenino, no obstante, de cada 100 mujeres que solicitan un crédito 99% lo pagan en su totalidad.
En la Ciudad de México la situación no es favorable para ellas, destaca, ya que el ingreso promedio de las mujeres es de 44 pesos por día, el de los hombres es de 45.6; no obstante, 13.6% de las empleadas percibe apenas un salario mínimo, 24.5% gana de uno a dos salarios, mientras sólo 7.4% percibe más de cinco salarios mínimos.
Esto, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) donde se revela que a 2015, las mujeres representan 52.55% de la población total de la capital mexicana, 35.7% de los hogares, donde habitan 2 millones 908,952 personas, tienen jefas de familia;
Cabe destacar que el despido por embarazo en la Ciudad de México representa sólo 4.1% de los casos, según las cifras más recientes, que corresponden al año 2011. Tambien te puede interesar