El presupuesto participativo podría volver a las arcas de las alcaldías de la Ciudad de México.
La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Congreso capitalino una iniciativa para suspender la aplicación del presupuesto participativo correspondiente a los años 2020 y 2021.
La partida aprobada para este rubro en 2020 fue de mil 395 millones de pesos (mdp); para 2021, es de mil 420 mdp. En caso de aprobarse la iniciativa de Sheinbaum Pardo, los recursos pasarían a manos de las alcaldías, que podrán usarlas a su gusto.
El presupuesto participativo es un instrumento mediante el cual el gobierno local otorga recursos públicos a la ciudadanía -colonias, generalmente- “para que sus habitantes optimicen su entorno, proponiendo proyectos de obras y servicios, equipamiento e infraestructura urbana, y, en general, cualquier mejora para sus unidades territoriales”. Los proyectos propuestos y votados por las comunidades son diversos, pero suelen enfocarse en mejoras alumbrado público, parques, calles y seguridad.
Sheinbaum Pardo justificó la iniciativa señalando que hace apenas un mes comenzó a realizarse la aplicación del presupuesto participativo para ambos años.
“Apenas está en proceso las convocatorias a las asambleas de información y selección, así como la conformación de los comités de Ejecución y de Vigilancia y, por tanto, la ejecución de los proyectos”, se lee en la propuesta.
La Ley de Participación Ciudadana de la CDMX establece que los retrasos en la ejecución del presupuesto participativo podrán justificarse sólo por factores externos. Tal es el caso, señaló la jefa de Gobierno, con la pandemia del COVID-19.
El martes, la jefa de Gobierno se reunió con los 16 alcaldes de la CDMX para hablar precisamente sobre el presupuesto participativo.
Te puede interesar: CDMX se mantendrá en semáforo amarillo por aumento de hospitalizaciones por Covid
(Con información de El Universal)
cach