El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la jefatura de gobierno, Mikel Arriola, planteó una serie de propuestas con el fin de apoyar a productores y comerciantes de mercados de la capital. Arriola se reunió con productores de conejo de la organización Cunicultores Unidos “La Victoria”, en uno de los barrios del Ajusco, delegación Tlalpan, donde afirmó que no se puede dejar a la economía social a “la mano invisible del mercado”.
“La economía social no es de mercado, porque se pierden muchos negocios por la ley de la oferta y la demanda”, expuso Arriola Peñalosa.
Entre las medidas de impulso a la economía social que plateó, están el establecimiento de una ventanilla única, que evite distraer al productor de su ocupación principal para la realización de trámites. Asimismo, sostuvo que en caso de que los productores no alcancen su meta mínima de ventas para poder subsistir, el gobierno local se puede convertir en “comprador”, y de esa manera acompañar los esfuerzos de quienes buscan salir adelante. También propuso apoyar al sector para certificar la inocuidad de la cadena de carne de pollo y de conejo, e incluso de productos como el amaranto, y se pronunció porque en la Ciudad de México se establezca un rastro de inspección. Dijo que se debe iniciar un “agresivo” programa de tecnificación de negocios, para que los productores de nopal, amaranto, maíz, de productos avícolas y conejo, utilicen los medios digitales como su principal promotor y se manifestó a favor de regularizar los campos agrícolas, para que “no sean productos de la ambición del crecimiento urbano”. Afirmó que su campaña es diferente a la de otros políticos que sólo buscan el voto con promesas que no pueden o quieren cumplir y después nunca regresan.
“Está precampaña no es la típica de subirse a un estrado, echarse un discurso, prometer cosas, obtener el voto y después… ahí nos vemos”, enfatizó.
Señaló además que la delegación tiene problemas de desabasto de agua, mal drenaje e inseguridad, entre otras cosas, por lo que criticó que el gobierno no atienda todos los servicios, ni ayude a generar más ingreso para la gente y  mejore la seguridad.   Con información de Notimex   A R