“Presumimos que la caída del Sistema de Información Geográfica de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda no es otra cosa que una forma de obtener tiempo para tapar todos los hoyos de la corrupción que existe donde se han privilegiado el compadrazgo y tal vez los negocios oscuros”, destacó Hernández del Ángel.Desde mayo de 2016 el presidente y miembros del CMIC denunciaron el riesgo que existía en las construcciones realizadas entre 2011 y 2015 por las acciones de corrupción en la Comisión de Admisión de Directores Responsables de Obra y Corresponsables, del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en el Distrito Federal, hoy Ciudad de México. En esta red de corrupción estarían los titulares de las Secretarías de Obras y Servicios y de Desarrollo Urbano y Vivienda, Édgar Oswaldo Tungüí Rodríguez y Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, así como Renato Berrón Ruiz, Director General del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en el Distrito Federal.
“Con lo sucedido el viernes se pone en duda todo el sistema de construcciones en la Ciudad de México porque curiosamente de toda la información de la secretaría, presuntamente se cayó o tiraron a propósito únicamente la que hoy podría poner a la vista una probable colusión de las autoridades en la responsabilidad por la caída de uno o varios edificios”.